En un sitio histórico, Máximo asume presidencia del PJ de Buenos Aires
El encuentro se realizará desde las 10.30 en el lugar donde descansan los restos del expresidente Juan Perón.
El encuentro se realizará desde las 10.30 en el lugar donde descansan los restos del expresidente Juan Perón.
El jefe del bloque de diputados del Frente de Todos (FdT) y referente de La Cámpora, Máximo Kirchner, hará su presentación hoy como titular del Partido Justicialista (PJ) bonaerense en un acto que se desarrollará en la Quinta de San Vicente, donde descansan los restos del expresidente Juan Domingo Perón.
Desde el peronismo se destacó que en el acto, que se desarrollará desde las 10.30 en la quinta de Lavalle al 800 del partido de San Vicente, participarán referentes de todos los sectores que integran el Frente de Todos.
En ese sentido, el miércoles pasado el Consejo provincial del PJ realizó un fuerte llamado a la unidad durante un Congreso del que participaron ministros nacionales, provinciales, intendentes y legisladores. Así, hoy estarán presentes el gobernador Axel Kicillof; su vice Verónica Magario; y todos los intendentes peronistas.
Máximo Kirchner asumirá hoy la presidencia del PJ para el período 2021-2025 en el órgano partidario del distrito electoral más importante del país, tras haber sido elegido en mayo pasado al frente de una lista de unidad que congregó a todos los sectores del FdT y que integran ministros de los gabinetes nacional y provincial, sindicalistas nucleados en las distintas centrales obreras y dirigentes camporistas.
El presidente Alberto Fernández no participará del acto de asunción del jefe del bloque oficialista en Diputados, Máximo Kirchner, como presidente del Partido Justicialista (PJ) Bonaerense.
La información fue confirmada por fuentes cercanas al Gobierno de Fernández, quienes señalaron "no hace falta" que el Presidente concurra, ya que el vínculo con el hijo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner "es bastante bueno".
El 19 de junio pasado, en un momento complejo de la pandemia y con la vigencia de medidas de prevención para evitar contagios, el justicialismo de la provincia de Buenos Aires llevó a cabo un congreso multitudinario de carácter virtual que avaló la elección del jefe parlamentario del FdT en Diputados como nuevo titular del Consejo partidario.
Para garantizar la representación de la mayoría de los sectores del FdT, integran la lista de unidad los ministros Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Jorge Ferraresi (Desarrollo Territorial y Hábitat), además de la exministra de Gobierno provincial, Teresa García, y la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario.
Por la rama femenina fueron inscriptas la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto a Karina Menéndez, Juliana Di Tulio y Liliana Schwint, mientras que por la rama sindical figuran Esteban Sanzio, Vanesa Siley, Omar Plaini, Humberto Bertinat y Walter Correa.
Así, el diputado Máximo Kirchner será el sucesor de Gustavo Menéndez-Fernando Gray, intendentes de Merlo y Esteban Echeverría, respectivamente, quienes tomaron las riendas del partido en 2017, cuando el peronismo venía de una derrota legislativa en la provincia de Buenos Aires ante la entonces gobernante alianza Cambiemos y ejercieron una presidencia rotativa.
Gray fue el único intendente que exteriorizó su rechazo al desembarco del hijo presidencial en control del partido. El intendente de Esteban Echevarría fue a la Justicia para observar la forma en la que se convocó el adelantamiento de elecciones, ya que el llamado había sido en plena pandemia.
El acto que coronará a Máximo se hará en la quinta de San Vicente que Juan Domingo Perón utilizó como una de sus residencias y que los dirigentes del partido convirtieron en museo.
¿Será gobernador?
Una de las especulaciones que giran en el peronismo es que la presidencia del Partido Justicialista bonaerense sería parte del camino que el diputado nacional Máximo Kirchner quiere recorrer para lograr llegar a la gobernación de esa gran provincia en 2023. Desde su entorno opinan que "aún no estamos pensando en eso".
Este 24 de marzo es feriado en conmemoración del "Día de la Memoria, Verdad y Justicia".
El jefe porteño y el expresidente desayunaron durante casi una hora; crece la expectativa en la oposición por la estrategia electoral; la discusión más tensa es por el armado porteño
Estará en República Dominicana hasta el domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.
El compañero de fórmula de Sergio Uñac acompañó en la caminata a Luis Rueda y Andrés Chanampa.
La Policía incautó un revólver sin balas, una pistola de juguete y un cuchillo, todos descubiertos en la mochila del adolescente; intervino en el caso un juzgado de Menores
La circulación de este virus se confirmó en 13 jurisdicciones: la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
Iba a llegar el domingo a París junto a Camilla. Pero su agenda se filtró y los huelguistas planeaban boicotearla.
Las autoridades locales indicaron que dos de los muertos fueron identificados por su madre y que uno de ellos era adolescente. Pertenecían a un grupo de delincuencia organizada.