Es ley el Programa de Pubertad Precoz: de qué se trata y qué se busca
La medida llega tras reclamo y planteo de asociaciones referidas a este tema.
La medida llega tras reclamo y planteo de asociaciones referidas a este tema.
El Senado de la Nación aprobó hoy, y convirtió en Ley, un proyecto que establece la creación del Programa Pubertad Precoz (PPP), que propone -entre otras cuestiones- avanzar en el acceso gratuito del diagnóstico, la asistencia y la provisión de la medicación y generar protocolos de actuación.
El proyecto define que la Pubertad Precoz "es una condición que lleva a los niños a adquirir, en forma temprana, caracteres sexuales secundarios. La pubertad precoz central provoca problemas en la estatura, en el desarrollo de los huesos y en el de los dientes".
"Estos cambios hormonales generan no sólo problemas físicos, sino que también influyen en el aspecto psicológico y en las relaciones sociales de las niñas y niños que padecen PPC (Pubertad Precoz Central). La maduración física temprana respecto del resto de sus pares genera en la mayoría de los casos sentimientos de angustia, vergüenza y timidez lo que conlleva, con mucha frecuencia, a un retraimiento que afecta la personalidad de los menores", establece la iniciativa.
Además, agregó que "estas niñas y niños pueden ser víctimas de prácticas de acoso físico, verbal o psicológico, de forma continuada, sufriendo un trato vejatorio y descalificador con el fin de desestabilizarlos psíquicamente (bullying)" y que "la detección temprana de la PPC, permite la realización oportuna de un tratamiento que detendrá el progreso del desarrollo sexual en edades tempranas".
"El tratamiento es seguro y efectivo, y consiste en la prescripción de medicamentos -análogos de la gonadotrofina- que detienen la secreción de hormonas sexuales para retrasar la pubertad. Estos medicamentos son muy costosos, inicialmente los efectores de salud sólo reconocían un 40% o 50% y en la mayoría directamente no los cubrían", precisa el proyecto.
En ese sentido, puntualiza que "a través del reclamo de padres, asociaciones que trabajan sobre esta enfermedad y varias presentaciones que se realizaron desde este Congreso, se ha logrado la inclusión del tratamiento para la PPC -con análogos de las gonadotrofinas- en el PMO (Programa Médico Obligatorio) a través de la Resolución del Ministerio de Salud 3437/21".
Los lectores podrán acceder a las noticias más importantes.
El artesano fue personalmente hasta la sede de Gobierno y lo dejó en la oficina de Ceremonial.
Ignacio González Prieto presentó la historia de Falsetti, un hombre de 57 años que falsificaba tarjetas de crédito.
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones se cobrarán con el aumento del 20,87% por la Ley de Movilidad.
El referente de La Cámpora se mostró autocrítico.
Así lo informó un comunicado de la Oficina del Presidente Electo. En tanto, Darío Wasserman será el vicepresidente de la entidad.
La Superintendencia de Investigaciones Federales de la PFA actuó en el lugar junto con la Policía porteña para detectar explosivos.