El Gobierno estatizó ayer mediante un decreto de necesidad y urgencia el ferrocarril Belgrano Cargas, para lo que dispuso crear una sociedad anónima que estará manejada por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

A través del decreto 566/2013 publicado en el Boletín Oficial, la Casa Rosada creó la sociedad Belgrano Cargas y Logística SA para el manejo del ramal que había sido intervenido en octubre pasado.

La gestión y operación del contrato de gerenciamiento celebrado con la Sociedad Operadora de Emergencia Sociedad Anónima (SOESA) había sido dada por concluida en febrero pasado, tras haberse intervenido en octubre de 2012.

El decreto de estatización fue firmado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de Gabinete, Juan Abal Medina, y los trece ministros del Gobierno.

La reciente medida incluirá ‘la operación y logística de trenes, la atención de estaciones, el mantenimiento del material rodante, infraestructura, equipos, terminales de carga y servicios de telecomunicaciones y todas las demás actividades‘, precisa el decreto.

Esta disposición supone transferir la nómina de personal de Belgrano Cargas Sociedad Anónima a la nueva sociedad, reconociéndoles la antigüedad, categoría y remuneración actual, así como su estabilidad laboral, y el personal de los talleres ferroviarios de Tafí Viejo.

‘De la misma forma que creímos conveniente en este caso estatizar el Belgrano Cargas porque estamos convencidos de que las concesiones fueron absolutamente un fracaso, y porque no acompañan este proceso de crecimiento que registra hoy la Argentina, no descartamos tampoco hacerlo en materia de transporte de pasajeros si es que las Unidades de Gestión Operativa no cumplen con su función, que es que los pasajeros viajen todos los días un poco mejor‘, dijo Randazzo en conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

Confió que el costo de las tarifas es ‘un 30 a 35 por ciento más barato que el transporte de camiones‘ y añadió que el servicio debe ‘ser integral y multimodal y complementarse‘ para el transporte de corta y larga distancia. El ministro respondió que el transporte de camiones ‘no se verá afectado‘ con la decisión que se tomó con el Belgrano Cargas.

El Ferrocarril General Belgrano (FCGB) es el más extenso de la red ferroviaria argentina. En 1948 el Gobierno tomó posesión formal de los ferrocarriles que se encontraban hasta ese momento en manos foráneas. En sus orígenes, el Belgrano era mayoritariamente transportista de cargas. Con el paso del tiempo también incorporó el transporte de pasajeros.

Posteriormente en los 90, la ‘fiebre privatizadora‘ del menemismo dividió en tres líneas el servicio de pasajeros y se entregó el que denominaron ‘Belgrano Cargas‘ a un consorcio encabezado por la Unión Ferroviaria. Durante esta gestión se terminó de desguazar el ramal, lo que motivó que Estado buscara retomar el control.

Fuentes: Télam y DyN