Este lunes vuelven las clases en La Pampa: cómo es el protocolo
Casi 13 mil estudiantes de Primaria y Secundaria regresan de manera escalonada. A la vez, en la provincia hay 7 localidades en Fase 1.
Casi 13 mil estudiantes de Primaria y Secundaria regresan de manera escalonada. A la vez, en la provincia hay 7 localidades en Fase 1.
Las clases presenciales comenzarán este lunes en La Pampa con un máximo de tres horas para la asistencia de los alumnos, con excepción de siete localidades que están en Fase 1 de aislamiento por la suba de casos de coronavirus.
Un total de 12.754 estudiantes de primaria y de secundaria podrán volver a las escuelas de manera escalonada y bajo estrictos protocolos que incluyen capacidad máxima de personas por aula, horarios diferidos y servicios de transporte exclusivo para estudiantes.
En la provincia hay 497 escuelas que podrán recibir a hasta 33 alumnos en total, con grupos reducidos por aula (en base a la superficie de cada lugar) y alternancia por día, semana y horario. Hay 3.850 docentes en condiciones de volver.
El protocolo
Habrá horario escalonado para evitar aglomeraciones de familias, estudiantes y docentes en la entrada y salida. Los celulares y el calzado deben ser desinfectados. Será obligatorio el uso de tapabocas, sanitización de manos y el distanciamiento social.
A su vez, de acuerdo a lo que anunció el gobernador Sergio Ziliotto el jueves pasado en conferencia de prensa, se implementará un sistema de trazabilidad obligatorio con doble control que tendrá vinculación directa con la Dirección General de Salud Comunitaria. Por eso, en caso que surja algún caso, "la persona se enterará el resultado del test a través de Salud, pero eso disparará una alerta al Ministerio de Educación y de ahí a la escuela para impedir su entrada", según dijo el mandatario.
No se permitirá la concurrencia a las escuelas de estudiantes que formen parte de los grupos de riesgo, de casos positivos, de contactos estrechos y tampoco de contactos de contactos estrechos de casos activos.
Sin embargo, aquellos estudiantes que viven en las localidades de Intendente Alvear, 25 de Mayo, Larroudé, La Adela, Realicó y Rancul no podrán volver a las escuelas hasta tanto la situación sanitaria por el coronavirus lo permita.
La Cámara de Apelaciones de la sala 1 de Morón hizo lugar a un recurso por el "mal calculo de la pena", ya que la misma "no rige desde el 23 de octubre del 2002 -día en que Grassi se profugó- por lo que no le cabe el beneficio del 2 por 1".
Se trata de, Miguel Ángel Cabello, el hombre que lo atacó con ácido. Está detenido.
El canciller de Putin señaló que ya comenzaron los preparativos para el proceso de adhesión de nuevos países al grupo y el criterio principal, recalcó, serán las garantías de eficiencia y del rendimiento práctico en las funciones de los Brics.
El hecho se produjo por un escape de gas en un edificio de nueve pisos ubicado en San Luis al 3000, adonde concurrió personal del SAME y Policía de la Ciudad. La persona fallecida es una mujer de 88 años.
Tras una complicación por un cuadro de coronavirus.
Los haberes de junio se acreditarán con el 40% de aumento anunciado, lo que completará el 65% de aumento en 2022.
Los pesquisas trabajan para dar con los autores, que aparentemente se fugaron a Mendoza.