Tibiamente, de la mano del gobernador y candidato a renovar su cargo, Ricardo Colombi, la UCR batallaba anoche para mantener una incipiente ventaja sobre el candidato Kirchnerista, Carlos Espínola, que le permitiera revalidar en las urnas su hegemonía de cuarenta años en el poder en la provincia de Corrientes.

En una elección polarizada y no exenta de polémica, el Frente por Corrientes (Eco) que lidera Colombi, alcanzaba anoche, al cierre de esta edición, el 53 por ciento de los votos, en el marco de un lento escrutinio que incluía pocas mesas de sufragios de la capital correntina, el distrito más numeroso.

Los datos de capital son clave ya que allí estaban puestas todas las fichas del delfín K para al menos forzar un balotaje. El excanotista, ‘Camau’ Espínola es el actual intendente de la capital correntina y se esperaba que obtuviera una contundente victoria en su propio feudo.

Según la Constitución provincial de Corrientes, se consagra gobernador en primera vuelta quien gane con más del 45 por ciento de los votos o le saque al segundo una ventaja de 10 puntos.

Con sólo 454 mesas escrutadas de un total de 2.203, Colombi cosechaba el 53,01 por ciento, seguido por Espínola que alcanzaba el 45,06 por ciento. Desde el Gobierno nacional aseguraban que era ‘muy estrecha‘ la diferencia de votos entre Colombi y Espínola.

En este contexto, ningún candidato salía a festejar, aunque ambos se atribuyeron el triunfo apenas de cerró el comicio, amparados en las encuestas propias que, como pasó durante la campaña, daban ganador a sus candidatos.

Fue tal la influencia de los encuestadores que en el búnker del Frente para la Victoria (FpV) se preparaban para los festejos pasadas las 20:00 y por esa hora no se descartaba el viaje relámpago de funcionarios nacionales para acompañar el eventual triunfo del candidato de la presidenta, Cristina Fernández.

Un total de 741.977 correntinos estuvieron habilitados para sufragar en las mesas dispuestas en 252 escuelas distribuidas en 71 municipios para elegir gobernador y vice, legisladores provinciales, intendentes, concejales y convencionales estatuyentes.

Minutos después de cerrada la votación, las principales fuerzas, Eco y FPV, se atribuyeron el triunfo al difundir sus propias boca de urna. Ambas encuestas, aunque eran contrarias en el resultado final, coincidieron en que no habría balotaje.

En tanto, el tercero en discordia, el senador nacional y candidato a gobernador por el frente Cambio Popular (Capo), Eugenio ‘Nito‘ Artaza, sólo alcanzaba el 1,70 por ciento de los votos.

Corrientes es la única provincia gobernada por el radicalismo.