Evalúan aplicar un nuevo protocolo ante las amenazas de bomba
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que buscan minimizar los efectos de las falsas alertas en medios de transporte público.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que buscan minimizar los efectos de las falsas alertas en medios de transporte público.
Atento a la seguidilla de amenazas de bomba a medios de transporte público, el Gobierno estudia modificar el protocolo que se activa ante las falsas advertencias de artefactos explosivos que son realizadas al 911.
"Estudiamos medidas que acorten las consecuencias de los problemas que generan las amenazas para tener mayor agilidad. De esta forma, detectar patrones de repetición para actuar rápidamente", indicó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
En ese sentido, la funcionaria adelantó que están evaluando medidas alternativas para acotar las consecuencias que este tipo de situaciones generan, principalmente, en los pasajeros de trenes y subtes. "Hay lugares donde los protocolos se realizan sin que el edificio se llegue a vaciar. Queremos minimizar el efecto de este tipo de amenazas para que no genere tanto problema en la gente que tiene viajar", detalló Bullrich en diálogo con radio La Red.
En tanto, la Ministra descartó que exista un patrón o una organización detrás de las amenazas de bomba y sostuvo que se trata de "un efecto repetición". "Es gente que no tiene relación entre sí y que padece problemas psiquiátricos", indicó sobre los autores de las falsas llamadas en las que se advirtió sobre la supuesta presencia de explosivos.
Cabe recordar que este lunes, las estaciones terminales de Retiro y Constitución, en Buenos Aires, tuvieron que ser desalojadas a raíz de amenazas de bombas que fueron recibidas poco antes de las 16 a través de la línea telefónica del 911. Casi dos horas más tarde, se reanudó el servicio de todas las líneas.
Los servicios eléctricos del ferrocarril Roca se encontraron interrumpidos hasta las 17:45 y la estación de Constitución estuvo cerrada. La línea Mitre circuló de modo limitado mientras la brigada antiexplosivos corroboró la inexistencia de elementos peligrosos en el lugar.
En tanto, la brigada de explosivos de la Policía Federal tuvo que inspeccionar más temprano la Casa Rosada y el anexo de la Cámara de Diputados, luego de que se recibieran amenazas de bomba en ambos lugares.
Fuente: TN
Educación brindó pautas sobre cómo será la normalidad en tiempos de peste.
Los uniformados pidieron a la población acercarse a reconocer los elementos.
Tiene 40 años y fue hospitalizado.
Los familiares de los tripulantes del submarino hundido en noviembre de 2017 recibirán una indemnización. Será percibida por hijos o hijas en partes iguales y la o el cónyuge, siempre y cuando no hubiesen estado separados.
El mandatario demócrata señaló que la medida de su antecesor perjudica a las industrias en los Estados Unidos que utilizan talento de todo el mundo.
Intubado y con custodia, el asesino fue trasladado a San Martín de los Andes.
Rige un día por semana en farmacias, súper y muchos otros locales. Es también para pensionados y beneficiarios de planes.