Excarcelan a Lázaro Báez pero la caución demora su liberación
Al empresario vinculado al kirchnerismo le fijan una caución de $632 millones. Cumplirá domiciliaria por otra causa.
Al empresario vinculado al kirchnerismo le fijan una caución de $632 millones. Cumplirá domiciliaria por otra causa.
El Tribunal Oral Federal (TOF) 4 dispuso ayer la excarcelación del empresario Lázaro Báez, en la causa que se le sigue por lavado de dinero. Si bien abandonará el penal bonaerense de Ezeiza, el empresario vinculado al kirchnerismo seguirá cumpliendo prisión preventiva domiciliaria, en el marco de otro expediente, según surge del fallo.
Los jueces del TOF 4 le impusieron una caución real de más de 632 millones de pesos que sus abogados calificaron como ‘exorbitante y de imposible cumplimiento‘, por lo que reclamaron que se le fije otra acorde a la realidad material del imputado (que se encuentra embargado e inhibido) y se les permita contratar un seguro de caución. Pero la definición se postergaría hasta el lunes, por el fin de semana largo.
Luego de cuatro años y dos meses en prisión preventiva, Báez irá a vivir a una casa ubicada en el lujoso barrio privado bonaerense Ayres de Pilar porque ya tenía otorgada la prisión domiciliaria en otra causa, por la compra de un campo en Uruguay. También le colocarán una tobillera electrónica y se deberá presentar en tribunales cada 15 días.
La Sala IV de la Cámara de Casación le había ordenado ayer por la mañana al TOF 4 que resolviera otra vez sobre un planteo de su defensa en la causa conocida como M&P, donde se lo acusa de una maniobra de lavado de dinero de más de 125 millones de pesos.
Báez obtuvo la excarcelación en la causa conocida como “M&P”, otra empresa de la familia, que ya fue elevada a juicio oral. La maniobra investigada no podía hacerse sin la participación de las sociedades fantasmas, técnicamente denominadas “sociedades afines a la intermediación financiera marginal” o “cuevas financieras”. Esas empresas, según la Justicia, recibían dinero en negro, lo depositaban en las cuentas de M&P, pero el destino final era Austral. Para simular los ingresos, la empresa insignia de Báez emitía facturas por supuestos servicios. De esa manera, se habrían blanqueado 127 millones de pesos.
El empresario recibió la excarcelación en ese expediente pero quedará detenido en su nueva casa porque ya le habían otorgado la domiciliaria por lavado de activos a raíz de la compra de un campo en Uruguay conocido como “El Entrevero”.
Pese a que el TOF 4 había mantenido el mismo criterio que en resoluciones anteriores, la de no conceder la excarcelación por considerar que existían riesgos procesales, el máximo tribunal penal ordenó una nueva resolución al ponderar los planteos del fiscal ante el tribunal -Abel Córdoba-, quien sostuvo el empresario K llevaba cuatro años detenido, excediendo todos los plazos posibles contemplados sin tener aún una condena.
Báez deberá cumplir el arresto domiciliario que cuenta en la causa por la compra del campo en Uruguay, sin poder moverse más allá de un radio de 100 kilómetros. Contará con monitoreo electrónico. La defensa sostuvo que no puede hacer frente a esa suma, pese a su patrimonio de 205 millones de dólares (1.412 propiedades), ya que cuenta con importantes embargos e inhibición de bienes.
Báez está detenido de forma preventiva desde el 6 de abril de 2016. Su defensa argumentó que tiene 64 años, enfermedades coronarias, insuficiencia respiratoria y diabetes tipo 2, lo cual lo pone en situación de riesgo ante el coronavirus.
Otro juicio que enfrenta el empresario es el del supuesto direccionamiento de la obra pública en favor de sus empresas, en el que está acusado junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Lázaro Báez recibió la noticia sobre su posible liberación con cierto rechazo, porque su hijo mayor seguirá detenido: “No puedo creer que yo salgo y que Martín quede adentro”.
La casa donde vivirá Lázaro Baéz no tiene ocupantes, pero justo antes de la pandemia se hicieron algunas reformas. "No hay nadie viviendo, hace un tiempo le pusieron nuevamente medidor de luz y de gas y hubo arreglos en el fondo", dijo un vecino del barrio Ayres del Pilar, en el kilómetro 43,5 de la Panamericana. Es una casa con techos de tejas, unos 250 metros cuadrados cubiertos, un lote de más de 800 metros cuadrados y una pileta. Antes de la pandemia, el costo de esa propiedad rondaba los 500 mil dólares. Báez vivirá junto a su actual pareja.
Decenas de vecinos del country Ayres del Pilar, donde Lázaro Báez cumplirá su prisión domiciliaria, protestaron en la puerta del barrio privado contra la llegada del empresario kirchnerista. Algunos mostraron su enojo golpeando las cacerolas, mientras otros acompañaban con aplausos.
El piloto era el único sobreviviente, luego de 10 días internado en estado crítico, murió en el Hospital Central Ramón Carrillo.
Desde la Unión Industrial Argentina cuestionaron que el Gobierno haya puesto este tema en agenda; “Precisamos adaptarnos a la realidad argentina, con los problemas que tenemos”, reclamó ayer uno de sus miembros
El ministro bonaernse para el Desarrollo de la Comunidad destacó que Massa se puso "la campaña al hombro" y mostró una "capacidad de iniciativa muy amplia".
Se trata de un beneficio que alcanza a varios argentinos que no están en relación de dependencia ni tienen monotributo.
El fiscal dio impulso a la denuncia que se formuló contra la presidenta del Banco Nación y la gerenta general de la entidad.
El que resulte ganador se llevará 1.000.000 de dólares.
En caso de no obtener el 21% en las compras de la canasta básica, se puede completar un formulario virtual o contactarse a través de una línea telefónica de AFIP.
El candidato a presidente por La Libertad Avanza fue recibido por Marc Stanley en la sede diplomática. Si llega al Gobierno, ese será el segundo país que piensa visitar de manera oficial.