Si todo sale como está previsto, una cápsula espacial no tripulada será lanzada hoy a las 8 desde San Luis para que alcance unos 30 kilómetros de altura, según los responsables de la iniciativa.
La cápsula estratosférica, denominada "Clementina" en homenaje a la primera computadora de uso científico que llegó a Argentina hace 50 años, será lanzada por la Asociación Argentina de Tecnología Espacial (AATE) desde el Parque Astronómico La Punta, de San Luis.
La Universidad de La Punta, de la que depende el Parque Astronómico, informó que este proyecto tiene como finalidad alentar en los jóvenes el interés por la ciencia. Aunque de modo concreto, la idea es probar cómo comandar de forma remota los pasos que realice la cápsula en este viaje.
Para que se eleve la cápsula se usarán globos especiales de helio, que serán soltados de la sonda en forma remota una vez alcanzada la altura máxima. A través de un telecomando, se producirá el corte de los globos de Helio "y (luego habrá) una caída vertiginosa (de la cápsula) hasta que se abra un paracaídas (para que aterrice sin daños). Por lo que en media hora, en total, la cápsula tocará tierra", precisó el ingeniero Pablo de León, que preside la AATE.
El experimento permitirá "probar una computadora de vuelo para guiar y dar órdenes por telecomando, permitir la transmisión y recepción de datos desde tierra, y contar con imágenes aéreas verticales para identificación de cultivos, y horizontales", del relieve, afirmó De León, tras detallar que necesitaron un presupuesto que no superó los "5 mil dólares".
Durante el viaje de unos 30 kilómetros hasta los límites de la estratósfera que realizará la cápsula, sus tres cámaras de alta definición capturarán imágenes aéreas del territorio y la curvatura de la Tierra y de la oscuridad del espacio.
Finalizadas las dos horas de vuelo, el sitio de aterrizaje de la cápsula está previsto en un radio entre 50 y 200 kilómetros. Es decir que puede ocurrir en Córdoba, Mendoza, La Rioja o dentro de San Luis. De todos modos, la sonda lleva tres sistemas de posicionamiento que permitirán rastrearla.
La cápsula, que medirá temperatura, contenido de oxígeno, radiación solar y vientos de altura, transmitirá información de la alta atmósfera en tiempo real por el sitio el sitio www.dominiodigital.com.ar. "Todo el viaje se podrá observar por internet y se publicarán datos sobre la altura y posición a cada instante", destacó la rectora de la Universidad de La Punta, Alicia Bañuelos.
Al llegar a la máxima altitud, un muñequito robot levantará un bracito con la bandera argentina "celebrando que por fin llegaremos a la estratósfera", bromeó Claudio Regis, responsable del programa televisivo Dominio Digital, que participó del Proyecto Clementina.
Como curiosidad, "Clementina" llevará en su interior una obra de la artista plástica Marta Minujín, un muñeco del personaje de caricaturas "Gaturro", un robot y un mapa de Argentina hecho con ladrillos plásticos de juguete. La idea es que después sean subastados a beneficio del colegio-comedor Virgen del Carmen, de la localidad bonaerense de Olivos.