Fernández: "No queremos multiplicar la estafa que vivimos los últimos cuatro años"
Así lo afirmó en el discurso que pronunció al presentar un nuevo programa Precios Cuidados para el sector de la construcción.
Así lo afirmó en el discurso que pronunció al presentar un nuevo programa Precios Cuidados para el sector de la construcción.
El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que "el gran dilema" en el modelo de país es entre los que creen en "un Estado asociado al que produce y a los trabajadores" y los "creen que es un país para pocos", y, tras reafirmar la postura del Gobierno en favor de "la producción y el trabajo", destacó la necesidad de "no mutiplicar la estafa de los últimos cuatro años", en alusión a la gestión de Cambiemos.
"El gran dilema es hoy entre los que creen en un Estado asociado al que produce y a los trabajadores" y los que creen que "es un país para pocos" y llevan "su dinero a paraísos fiscales", mientras "sumergen en la pobreza a la Argentina".
Así lo afirmó en el discurso que pronunció al presentar un nuevo programa Precios Cuidados para el sector de la construcción, en una fábrica del partido bonaerense de San Fernando.
"No queremos multiplicar la estafa que vivimos los últimos cuatro años", aseguró el mandatario, quien sostuvo que ese modelo de país "no es una buena república" sino "un país que le sirve a muy pocos".
Agregó que en una sociedad todos ganan lo que merecen, pero que, si "uno gana mucho y otros pocos, no es una sociedad sino una estafa".
Fernández estuvo acompañado en la fábrica de grifería Hidromet por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el titular de la cartera de Producción, Matías Kulfas; y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.
Allí, tras contar la historia reciente de esa fábrica, que en los últimos cuatro años tuvo que reducir a la mitad su personal y su producción, se preguntó si eso era "una verdadera república", es decir si era un país en el que "la familia queda desamparada porque se perdió un trabajo, y en el que los productos no se producen".
En ese contexto, el mandatario no dudó en asociar "la victoria" a "la producción y el trabajo".
Se calcula que hay 500 mil personas con edad jubilatoria ya cumplida que podrían adherirse a la Unidad de Pago de Deuda Previsional.
El pequeño quería tener su bandera y lo logró. Hizo rifas y vendió masas dulces para poder cumplir su objetivo.
El peronista Guillermo Snopek increpó al titular de la bancada radical Luis Naidenoff en plena sesión del Senado. El motivo de la disputa se originó por la discusión acerca de la visita del presidente Alberto Fernández a Milagro Sala en Jujuy.
El ministro británico, Boris Johnson, afirmó días atrás que la guerra con Ucrania posiblemente se habría evitado "si Putin fuera mujer".
Se trata de Carlos Saúl Díaz, quien al momento del crimen cometido en marzo de 2004 en un descampado del partido de Moreno era menor de edad y luego recibió una condena a 21 años de cárcel.
El hecho ocurrió el pasado 12 de junio y este jueves se conoció la sentencia.