Fernández: "Vamos a seguir trabajando para ver si logramos el acuerdo con los acreedores"
"Si el acuerdo supone que los argentinos se posterguen más y que los jubilados tengan más ajuste, yo no lo pienso hacer", aseguró además el funcionario.
"Si el acuerdo supone que los argentinos se posterguen más y que los jubilados tengan más ajuste, yo no lo pienso hacer", aseguró además el funcionario.
El presidente Alberto Fernández sostuvo este sábado que el Gobierno nacional seguirá "trabajando en los días que vienen para ver si logramos el acuerdo" con los acreedores externos, y aseguró que algunos fondos de inversión tienen una posición "incomprensiblemente dura" para con la propuesta argentina.
"Seguimos hablando con todos y vamos a seguir trabajando para ver si podemos lograr mejores resultados", indicó Fernández en diálogo con radio El Destape.
Según explicó el Mandatario, existe "una posición muy dura de algunas fondos, incomprensiblemente dura. Ellos saben que la nuestra es la última oferta, que no podemos hacer más esfuerzos". "Espero que comprendan -agregó-. Ni siquiera le estamos pidiendo que pierdan, sino que ganen un poco menos. Vamos a seguir trabajando en los días que vienen para ver si logramos el acuerdo".
En la misma línea, Fernández sostuvo: "Si el punto de exigencia es que yo le haga padecer más cosas a los argentinos que ya padecen mucho, ése es un dilema ético que yo no tengo, porque sé lo que la ética me manda a hacer".
En base a esto, agregó: "Si el acuerdo supone que los argentinos se posterguen más y que los jubilados tengan más ajuste, yo no lo pienso hacer. Si el acuerdo exige que deje de auxiliar a los 9 millones de argentinos con el IFE, yo no lo voy hacer. El límite es que me exijan lo que suponga más padecimiento para los que más necesitan. Eso no lo voy a hacer".
Respecto de las 60 medidas que el Gobierno anunciará para la reactivación económica del país, el Presidente de la Nación afirmó que "eso ya está todo listo". "Le pedí a (ministro del Interior) Eduardo 'Wado' de Pedro, a (el ministro de Desarrollo Productivo) Matías Kulfas y (al ministro de Economía), Martín Guzmán que hablen con los gobernadores para tratar de que ese plan tenga un mejor impacto regionalmente. Ver qué necesita cada región del país, para poder ser más precisos y presentar el plan con una serie de normas generales y, después, región por región".
"En ese punto estamos, por eso lo estamos demorando", explicó el presidente Alberto Fernández.
Fuente: Télam
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó con un incremento de $1,18 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $204,53.
Miembros del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas advirtieron que sólo se podrá limitar este aumento si las emisiones de gases de efecto invernadero se reducen a casi la mitad en siete años.
Hubo seis allanamientos realizados en la ciudad misionera de Oberá y en las localidades bonaerenses de General Pacheco, Tigre y General Rodríguez.
Frente a enero pasado retrocedió 1,7%.
Se trata de un abogado de 31 años que marcó un precedente sobre los avances que se están viviendo en la regulación de la planta.
El deportista está desaparecido hace una semana. El entrenador de Colón contó que tuvo charlas con el delantero, pero que no le dará más oportunidades.