Finaliza hoy la inscripción al Refuerzo Alimentario de ANSES: lo que hay que tener en cuenta
El plan fue puesto en marcha en octubre pasado y 1.019.956 de personas de todo el país calificaron para obtenerlo.
El plan fue puesto en marcha en octubre pasado y 1.019.956 de personas de todo el país calificaron para obtenerlo.
La inscripción al Refuerzo Alimentario para Adultos sin Ingresos cerrará este miércoles, tanto por medio de la web como a través de las oficinas y operativos móviles de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). En el caso de tramitar la inscripción de forma presencial, no es necesario sacar turno, recordó la Anses.
El plan fue puesto en marcha en octubre pasado y requirió una inscripción previa para acceder a él. En ese marco, 1.019.956 personas calificaron y ya cobraron la primera cuota de $ 22.500.
En tanto, en diciembre se acreditará el segundo pago por el mismo monto, a través de transferencia por cuenta bancaria según la Clave Única Bancaria (CBU) que brindó el beneficiario.
Del total de personas registradas para acceder a este beneficio, el 39% son mujeres y el 61% son varones, detalló el organismo previsional.
La Anses recordó los criterios para determinar la situación de extrema vulnerabilidad que debe existir para el otorgamiento del beneficio.
Entre los requisitos figura que, se debe contar entre 18 y 65 años, no percibir ingresos formales ni estar en relación de dependencia, y no ser titular de otros beneficios de jubilaciones, planes, programas y otras prestaciones de
seguridad social.
Asimismo, hay que contar con, al menos, dos años de residencia en el país: dicho requerimiento de ciudadanía –cuyo dato será cruzado con la Dirección Nacional de Migraciones- podrá ser acreditado hasta el 7 de diciembre
inclusive.
En tanto, en el caso de contar entre 18 y 24 años, es necesario que el grupo familiar del beneficiario no registre ingresos, considerando el mismo criterio que se utiliza para la liquidación de las asignaciones familiares.
Tampoco pueden acceder quienes hayan realizado consumos dentro o fuera del país con tarjetas de crédito, pagos con débito y billeteras virtuales superiores a los $ 30.000 o compra de moneda extranjera; y quienes sean titulares de plazos fijos y bonos o posean propiedades, autos o embarcaciones.
Respecto de esto último, la Anses verificará los datos con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Dirección Nacional del Registro de Propiedad Automotor (Dnrpa) y el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (Sintys).
El resultado de la evaluación socioeconómica podrá ser verificado en el sitio Mi Anses dentro del aplicativo digital “Refuerzo Alimentario para Adultos sin Ingresos”.
Para anotarse de forma online, hacer click aquí.
Fuente: Télam
Nuevas densidades de polímeros y elastómeros, fabricación única HSN®.
Desde el Departamento de Defensa se informó que no lo derribaron para evitar víctimas civiles. La tensión entre los países aumenta entre las potencias.
El alerta amarilla indica que en parte de la provincia podría caer granizo.
El Consejo Provincial de Coordinación para la Protección de Glaciares había dado el OK en diciembre.
La madre zafó del delito de abuso sexual, que sí recibió su pareja. La querella mostró sorpresa y apelará.
En el anverso se imprimirá la imagen de la doctora Cecilia Grierson y del doctor Ramón Carrillo. En el reverso, el Instituto Malbrán.