La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad ayer y giró al Senado el proyecto a través del cual se crea un régimen de asistencia a las víctimas de delito que busca, entre otras cuestiones, que quienes sufran hechos de inseguridad tengan los mismos derechos que los imputados, como una parte esencial en el proceso penal.

La iniciativa aprobada por 212 votos establece, entre otras cuestiones, la creación de Centros de Protección y Asistencia a las Víctimas del Delito con atención las 24 horas, que contarán con médicos, psicólogos, asistentes sociales y peritos, para la asistencia integral de las víctima.

El proyecto impulsado por el Frente Renovador de Sergio Massa, que recibió además aportes de otros bloques, también prevé que las excarcelaciones, libertades y todo tipo de medidas referidas al procesado o condenado deberán ser notificadas a la víctima. 
Contempla además que toda víctima que haya sido reportada como desaparecida, pueda ser buscada de inmediato, sin esperar como hasta ahora 48 horas y permite además que los damnificados puedan realizar sus declaraciones en sus domicilios.

En el cierre de la lista de oradores, Massa -quien por primera vez cierra un debate desde que es diputado- planteó que con esta ley ‘pretendemos equilibrar la balanza para que el Estado no sólo brinde el derecho de la defensa al que delinque sino también a las víctimas, que sienten que el Estado fracasó en dar seguridad una y mil veces‘.

Massa dijo que se debe terminar con ‘el fracaso del Estado y se debe brindar seguridad, contener y reparar a la víctimas‘ y que hay que ‘construir un sistema donde delincuentes y víctimas tengan los mismos derechos‘.

‘No somos los dueños de la ley sino un vehículo del reclamo de miles de argentinos‘, apuntó.
El debate fue abierto por la presidenta de la comisión de Legislación Penal, la radical por Jujuy Gabriela Burgos, quien sostuvo que la iniciativa apunta a reconocer derechos que no estaban contemplados, a la vez que otorga “niveles de protección, asesoramiento las 24 horas, asistencia jurídica, representación letrada y medidas tendientes a asegurar la tutela efectiva de las víctimas”. “Esto viene a zanjar una deuda con las víctimas”, aseguró Burgos, quien destacó la importancia de la marcha realizada el mes pasado con la consigna “Para que no te pase” que reclamó un trato igualitario para las víctimas.

Carreras de galgos

El proyecto que prohíbe las carreras de galgos en todo el país, que debatía anoche Diputados, y que ya cuenta con media sanción del Senado, busca castigar con penas de hasta cuatro años de cárcel y multas de hasta 80.000 pesos a quien realice, promueva u organice esa actividad.

A su turno, la diputada del GEN, Margarita Stolbizer, destacó la importancia del consenso al que se llegó con el proyecto, al sostener que se trata de “la mejor respuesta que este Congreso está dando a una demanda muy extendida” de las víctimas y aseveró que la norma “garantiza el ejercicio efectivo de una cantidad de derechos”.