El ministro de Justicia, Julio Alak, afirmó ayer que es ‘irregular‘ el procesamiento del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, por el delito de ‘abuso de autoridad‘, al sostener que es un funcionario que tiene una ‘honestidad moral‘, que es considerada en forma ‘unánime en la Argentina e incluso en el exterior‘.

Así lo expresó ayer el ministro de Justicia, Julio Alak, quien aseveró que el fallo del juez federal Claudio Bonadio contra Moreno ha ‘violado garantías procesales‘. Alak hizo esta férrea defensa hacia Moreno, después que el martes pasado Bonadio lo procesó por el delito de ‘abuso de autoridad‘ a raíz de la multa de 500 mil pesos que impuso a una consultora que difundía mediciones de inflación superiores en más del 100 por ciento a las del INDEC.

‘Es unánime la consideración en Argentina, incluso en el exterior, de su honestidad moral y de su calidad ética en cuanto a que es un funcionario honesto‘, subrayó el ministro de Justicia.

En diálogo con el canal de noticias C5N, Alak consideró que Moreno ha ‘librado una lucha titánica y ha hecho una construcción formidable en defensa de los intereses del país‘. Sobre el fallo judicial, Alak indicó: ‘La consideramos irregular porque se han violado garantías procesales, como por ejemplo que hay cosa juzgada en el tema de las sanciones a las consultoras porque intervino otro juez federal, que es Julián Ercolini, quien investigó en noviembre de 2012 si había o no delito en las multas de las consultoras‘.

‘La medida tiene un impacto electoral claro, favorece a la oposición que va a utilizar este procesamiento para seguir castigando a Moreno y criticando las políticas públicas de este gobierno. Llama muchísimo la atención, es sorprendente este procesamiento a 40 días de una elección general. Es una condena moral‘, dijo Alak, en declaraciones al canal de noticias CN23.

La subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila Colombo, prefirió atacar a Bonadio, al afirmar que ‘fue la mano derecha de Carlos Corach durante el gobierno de Carlos Menem, que después desembocó en Tribunales y ahora tiene proximidad con Sergio Massa‘. Colombo consideró la medida como un ‘probable intento de facturar la osadía del gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de dar batalla todos los días para enfrentar a los grandes poderes que durante muchos años estuvieron acostumbrados a manejar todos los piolines‘. Fuentes: DyN y Télam