A un grupo de nuevos contribuyentes que tienen que empezar a pagar ahora el Impuesto a las Ganancias se le aplicarán descuentos retroactivos en diez cuotas mensuales, para aliviar el impacto de ese tributo en sus bolsillos, según fuentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) citadas por medios digitales.
Días atrás se derogó el decreto 1242, implementado durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que empezó a aplicarse a partir del 1 de septiembre de 2013 hasta la actualidad. El decreto contemplaba que el impuesto no alcanzaba a todo aquel trabajador que en septiembre de 2013 tuviera una remuneración inferior a 15.000 pesos brutos mensuales, cualquiera hayan sido los aumentos posteriores en su salario.
De esa manera, se excluyó del impuesto a quienes, en agosto de ese año, percibían menos de 15.000 pesos mensuales de bolsillo, pero ahora perciben más de 30.000, a raíz de los aumentos salariales. Con la reciente derogación, 110.000 jubilados y 220.000 empleados a partir de ahora pagan el impuesto.
A esos trabajadores y jubilados que, por los cambios impositivos vigentes desde el martes pasado, quedaron alcanzados por Ganancias les descontarán la retención retroactiva de enero y febrero no de una sola vez, sino a lo largo del año, en 10 cuotas entre marzo y diciembre.
La medida, que instrumentará la AFIP, busca evitar que con el pago de los sueldos o haberes de marzo esos trabajadores y jubilados tengan el descuento de Ganancias del mes, más los de enero y febrero que no fueron retenidos porque antes estaban eximidos.
‘Se trata de una medida que busca restablecer la equidad tributaria entre unos 200 mil trabajadores y jubilados que habían quedado excluidos del régimen de retención por parte de los empleadores, porque percibían en agosto de 2013 menos de 15.000 pesos en mano, independientemente de los incrementos y mejoras desde entonces hasta hoy, y los más de 1,3 millones de asalariados y jubilados que entonces superaban ese umbral de ingreso que discrecionalmente impuso el Decreto 1.242 de 2013 ahora derogado-‘, aseguraron fuentes de la AFIP al diario Infobae.
La resolución de la AFIP podría conocerse en los próximas horas, la que especificará cómo deberán hacerse los cálculos para amortizar en 10 cuotas los descuentos de los dos primeros meses del año.
DECRETO:
El martes pasado, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial el decreto 394/2016 que modifica al mínimo no imponible para los que se ven afectados por el impuesto a las Ganancias. Entre los aspectos principales de la norma, se establece que las ganancias no imponibles anuales aumentan para 2016 a 42.318 pesos.
A esto se suma que la deducción especial para trabajadores dependientes y jubilados sube a 203.126 pesos. En consecuencia, el ingreso neto mensual a partir del cual se pagará ganancias será de 25.000 pesos netos mensuales para las personas casadas con dos hijos y de 18.880 pesos para solteros.
La nueva norma deja sin efecto el virtual congelamiento a agosto de 2013 del esquema del impuesto. Aquellos que estaban excluidos de pagar por registrar ingresos menores a 15.000 pesos en 2013, verán retenida la alícuota que corresponda según sus ingresos actuales.
En los argumentos de la medida, se indicó que ‘resulta procedente adecuar determinados parámetros tributarios a fin de que su aplicación no deteriore el poder adquisitivo de los trabajadores ni produzca efectos negativos en la demanda de bienes y servicios‘. En cuanto al decreto 1.242/2013, implementado durante el gobierno de Cristina Fernández, se considera que ‘trajo consigo una serie de consecuencias inequitativas desde su aplicación a partir del 1 de septiembre de 2013 hasta la actualidad‘.