Ginés González García, sobre la crisis: "Uno puede volver a conseguir empleo"
El ministro de Salud defendió el accionar del Gobierno frente a la pandemia de coronavirus y minimizó la crisis económica profundizada por el aislamiento.
El ministro de Salud defendió el accionar del Gobierno frente a la pandemia de coronavirus y minimizó la crisis económica profundizada por el aislamiento.
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García defendió el accionar del Gobierno para hacer frente a la pandemia de coronavirus y minimizó la crisis económica profundizada por el confinamiento al asegurar que “uno puede volver a conseguir empleo”.
“Yo entiendo que es mucho tiempo y que hay cansancio y necesidades”, indicó el funcionario. No obstante, remarcó que se trata de una medida del Ejecutivo para proteger a la sociedad.
En ese sentido, destacó que las medidas adoptadas por Alberto Fernández ubican a la Argentina en uno de los países con menor cantidad de muertes de la región y agregó:”Hoy nos va mejor que a la mayoría”.
Además, aseguró que “todos” coincidían en la necesidad de retomar la fase 1 de cuarentena para tener el “control de la situación” y poder tener “capacidad resolutiva a la hora de atender enfermos”. “Es bárbaro lo que se hizo en tan poco tiempo, se aumentó un recurso crítico en muy poco tiempo”, defendió.
La víctima contó que, tras discutir, su pareja comenzó a golpearla y ahorcarla, le quitó a su hija y la encerró, y solo se la llevaba para que la amamantara.
El ministro del Interior pidió “apagar la discusión interna”. Lo dijo después de que el Presidente reconociera públicamente sus diferencias con él.
Rusia critica la entrega de más armas por parte de los aliados de Kiev y asegura que agrava la guerra.
González proviene del municipio de Cárdenas, a 135 kilómetros de La Habana, y es considerado uno de los postulantes que representa a la juventud cubana.
Armando David Quiroga Ovalles (27), quien se ganó el mote de "Hulk", recibió una unificación de penas de 23 años y 10 meses de cárcel.
Está previsto que la ayuda internacional empiece a llegar hoy a las zonas castigadas por el terremoto y sus réplicas.
Las dosis incluyen un componente de la cepa del virus original para brindar una amplia protección contra la enfermedad.
Por su parte, el dólar oficial cerró hoy con una cotización promedio de $196,74.