Entre exposiciones, paneles y reuniones, el senador César Gioja está expectante sobre el tratamiento de energías alternativas en la cumbre del cambio climático que se lleva a cabo en Copenhague. Si bien, el tema aún no se trata en la convención, el senador sanjuanino ya lo está planteando con diplomáticos de otros países como Brasil, Nicaragua y Sudáfrica. Así lo señaló a DIARIO DE CUYO desde Dinamarca, luego de reiterados intentos de comunicación vía telefónica. Es que el senador, además de integrar la delegación de 30 argentinos, es el nexo entre este medio y la convención internacional que tiene como objetivo alcanzar ejes en común entre los países participantes para disminuir la emisiones de gases tóxicos en el mundo. "En general las ideas expuestas tienen mucho en común y los temarios planteados contienen política internacional de alto nivel", dijo Gioja y remarcó que "lentamente se va avanzando en la construcción de soluciones".

Respecto a energías alternativas, el tema de mayor interés para el senador de San Juan, aún no se trata pero "se sabe de antemano que conlleva decisiones de nivel político importante". En tal sentido, Gioja expondrá sobre la Planta de Energía Solar que funcionará en la provincia y el proyecto de geotérmica de la cordillera.

Hasta el momento los presidentes, no han participado de la cumbre, ya que irán al cierre, cuando de expongan las conclusiones. Por su parte, Cristina Fernández de Kirchner estaría el jueves 17, pero aún no está confirmado.

Mientras la convención transcurre y la presiones por la presencia de EEUU y China incrementan, ayer transcurrió un documento supuestamente filtrado por el gobierno danés a la prensa que manifestó distancia entre las posturas sobre el cambio climático, lo que causó inquietud entre las ONG que podría marginar a la ONU en el proceso negociador sobre el calentamiento global.