Ayer el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, rechazó que el ejecutivo nacional busque poner ‘un techo a las paritarias‘, y anticipó que si la inflación supera el 25% anual, número previsto por el gobierno, ‘tendremos que revisar la cosa, porque la restricción es que no haya pérdida de poder del salario‘.

El ejecutivo nacional ‘tiene la intención de defender el poder de compra del salario‘, aseguró ayer el ministro de Interior, Obra Pública y Vivienda, al referirse al inicio de las discusiones paritarias en diferentes sectores.

En diálogo con radio La Red, Frigerio reiteró que la expectativa inflacionaria para el gobierno nacional rondará el 25% en 2016, y aseguró incluso que ‘la vamos a bajar por debajo‘, al vincular ese número a los futuros acuerdos salariales, sobre los cuales reiteró que no hay intenciones oficiales de poner ‘un techo a la paritaria‘.

‘Nosotros no le ponemos un techo a las paritarias porque no creemos en eso. Eso hacia el kirchnerismo. Nosotros no lo vamos a hacer‘. ‘Sí planteamos una pauta inflacionaria que creemos realista a diferencia de lo que pasaba en el pasado. En nuestra política monetaria y fiscal vamos a lograr que la inflación sea menos del 25%‘, añadió.

‘Si nosotros vemos que pasada la mitad del año no llegamos a esta pauta del 25%, tendremos que revisar la cosa porque la restricción es que no haya pérdida del poder de compra del salario, eso es lo más importante‘, prometió.

Frigerio consideró que la fluctuación de precios ‘es un tema muy serio‘ y sostuvo que durante el mes de enero ‘hubo menos inflación que en diciembre‘, por lo que reclamó ‘un voto de confianza‘ a los diferentes sectores en que se logrará cumplir con una pauta inflacionaria ‘menor del 25%‘ para este año. Asimismo, el ministro pidió ‘confiar‘ en la palabra del presidente Mauricio Macri que ‘tiene la intención de defender el poder de compra del salario‘.

‘Heredamos un situación mucho más difícil que lo que creíamos‘, afirmó en relación a la situación política y económica de ‘un Estado desmantelado‘.

En este contexto, se espera que el presidente Mauricio Macri concrete esta semana la convocatoria a una reunión con los principales jefes de las centrales obreras sindicales, como parte de las negociaciones previas al arranque de paritarias.

En ese encuentro, el gobierno analizará con sindicalistas los cambios que impulsa en el impuesto a las Ganancias, reducción del IVA para los productos de la canasta básica alimentaria y la ampliación de la Asignación Universal por Hijo, como parte del paquete de medidas para encuadrar el reclamo de ajuste salarial dentro de la pauta inflacionaria oficial prevista para este año, de entre 20 y 25%.

Del lado sindical, el jefe de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, le reclamó al gobierno que ‘no se meta el gobierno‘ en la discusión salarial. ‘Si son libres las paritarias, son libres. Que deje que discutamos nosotros con los empresarios cuál va a ser el monto que vamos a acordar‘, retrucó el gremialista ayer tras el pedido de ‘prudencia‘ en la negociación salarial que hizo Macri el sábado. Fuente: Télam, DyN