Durante un breve pero contundente discurso de 9 minutos, el presidente Mauricio Macri, imputado por el escándalo del ‘Panamá Papers’, anunció ayer que podrá sus bienes en un fideicomiso ciego que será administrado por otras personas mientras permanece en la función pública ‘como una medida de transparencia’. En el mismo sentido, adelantó que hoy se presentará ante la Justicia civil para pedir una ‘declaración de certeza‘ en el marco de su vinculación con sociedades offshore para que ‘un juez verifique‘ que lo que dijo es ‘verdad‘.
‘Sé que hay alguna gente preocupada por estas denuncias de los ’Panamá Papers’ que ha salido y que me ha involucrado a mí. Estoy muy tranquilo, he cumplido con la ley, he informado la verdad, y no tengo nada que ocultar‘, apuntó.
‘He decidido hacer un fideicomiso ciego, que es destinar a un conjunto de personas independientes que van a disponer de todos mis bienes y se van a ocupar de administrarlos mientras dure mi tarea pública, sin tener contacto conmigo‘, explicó Macri.
Si bien el mandatario formuló este anuncio en medio de la imputación del fiscal federal, Federico Delgado, por su participación en sociedades offshore en Panamá y Bahamas, develada por la investigación internacional ‘Panama Papers‘, también dio cumplimiento de esta forma a una de sus promesas de campaña.
En un mensaje desde la Casa de Gobierno, Macri pidió ‘terminar con la corrupción‘, una práctica que, dijo, ‘daña y lastima‘, e inscribió en ese objetivo la decisión de impulsar el fideicomiso. ‘Es la mejor manera de que me desligue de todo lo que tiene que ver con lo mío y que otras personas lo administren‘, señaló sobre la gestión de sus bienes personales.
También fue contundente a la hora de explicar que hoy buscará despegar dudas con la venia de la Justicia.
‘Mañana me voy a estar presentando ante la justicia civil para pedir algo que se llama una declaración de certeza con toda la información, para que un juez verifique que lo que he dicho es verdad y que no ha habido una omisión maliciosa en mi declaración (jurada patrimonial) de 2007‘, enfatizó.
Macri indicó haber llevado ‘papeles a la Oficina Anticorrupción para que los verifique‘, y dijo estar ‘a disposición de cualquier otro juez que requiera información para verificar‘ sus dichos.
En alusión a la sociedad radicada en las Bahamas, destacó: ‘Hice la declaración inicial diciendo que no era accionista, que como director no recibí ningún tipo de retribución y que hice mi declaración jurada desde el primer día que ejercí una tarea pública como jefe de Gobierno (porteño)‘.
Por su parte, el ministro de Justicia, Germán Garavano, aseguró que el jefe de Estado va a ‘llevar toda la información a la Justicia‘ y está ‘a disposición de cualquier juez que requiera información adicional‘.
El pasado domingo se difundió un documento que reveló que Mauricio Macri figuraba como directivo en una sociedad offshore en Bahamas, junto a su padre, Franco Macri. La empresa Fleg Trading LTD fue creada por Franco Macri para llevar el Pago Fácil a Brasil pero el negocio nunca se hizo y cerró en 2008.
La denuncia contra Macri presentada el miércoles por el diputado Kirchnerista de Neuquén, Norman Martínez, fue por presunto “lavado de dinero y evasión fiscal”, delitos cuya penalidades son ampliamente superiores a la “omisión maliciosa”, ya que la primera de esas figuras está contemplada en el artículo 303 del Código Penal que prevé penas de 3 a 10 años de prisión y multa equivalente de dos a diez veces el monto de la operación.