Siete personas murieron en los últimos 20 días por Gripe A en la provincia de Buenos Aires, donde hay 40 casos de la enfermedad y un paciente en condición grave, confirmaron ayer autoridades sanitarias bonaerenses, quienes descartaron un brote y afirmaron que los fallecidos pertenecían a grupos de riesgo y carecían de vacunación.
El director provincial de Atención Primaria, Luis Crovetto, explicó que en lo que va del año se registraron ‘sólo seis casos más de Gripe A que en el mismo período del año anterior‘ e instó a vacunarse contra esa enfermedad.
El ministerio de Salud reportó en un comunicado que del total de casos mortales, tres correspondieron a personas obesas con enfermedades de base. Los otros fallecidos también correspondían a grupos en riesgo de contraer la enfermedad, un menor de 12 años de edad con parálisis cerebral, un paciente diabético y fumador, otro con tuberculosis y el restante con una miocardiopatía isquémica derivada de su adicción a la cocaína.
Según confirmó el director de Atención Primaria de la Salud, Luis Crovetto, ‘son 7 los fallecidos: un niño de 12 años y otras seis personas de más de 50 años‘. Agregó que cuatro de las muertes registradas durante el último mes fueron de Tornquist, San Martín y Mar del Plata, mientras que los tres restantes eran de Vicente López.
En abril pasado, se registró una víctima mortal en la provincia de La Pampa. Se trató de una mujer.
En tanto, autoridades sanitarias de Santa Fe informaron ayer que una persona de 29 años permanece internada en un hospital de Rosario afectada de Gripe A, con lo que son siete los casos detectados en la provincia en lo que va del año. Las señales de alarma, incertidumbre y temores empezaron a hacerse notar con más intensidad luego de que el Gobierno cordobés afirmara el viernes pasado que la provincia registra 40 casos de Gripe A, 2 de ellos con condiciones ‘graves‘, lo que triplica el reporte difundido una semana antes, tras la muerte de un hombre que según los informes pertenecía a un grupo de riesgo y no estaba vacunado.
La Sociedad Argentina de Pediatría recordó que las medidas generales para prevenir enfermedades respiratorias son “la lactancia materna, no medicar sin consultar al pediatra, y evitar la permanencia de los niños en lugares cerrados con humo”.
Para prevenir la gripe y enfermedades respiratorias, es fundamental recibir la vacuna anual si se encuentra en alguno de los grupos con mayor riesgo de sufrir complicaciones por la gripe: trabajadores de la salud, embarazadas, mujeres que tienen bebés menores de 6 meses, niños de 6 a 24 meses, niños y adultos con enfermedades crónicas y mayores de 65 años.
Es importante lavarse las manos con agua y jabón, cubrirse la boca al toser o estornudar, tirar a la basura los pañuelos descartables usados, ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en ambientes cerrados, mantener limpios picaportes y objetos de uso común y no compartir cubiertos ni vasos.