Fósiles de un dinosaurio carnívoro y bípedo fueron hallados en un paraje cercano a la localidad neuquina de Las Lajas por una patrulla ambiental de Gendarmería y científicos de una universidad de Canadá.
El hallazgo, informado ayer por Gendarmería Nacional, se produjo en el paraje Pilmatuhe, ubicado a 9 kilómetros de la ciudad de Las Lajas.
Allí, los especialistas encontraron semienterrados los fósiles y constataron que se trataba de dinosaurios sauritisquios, que podían llegar a medir unos cuatro metros de largo por dos metros de alto hasta el cráneo, caracterizados por tener una dieta carnívora y el andar bípedo mediante sus anchos pies traseros.
El hallazgo arqueológico fue concretado por una patrulla ambiental del escuadrón 31, integrantes del museo "Las Lajas" y científicos de la Universidad de Alberta, Canadá.
El descubrimiento fue denunciado ante el Area paleontológica de la subsecretaría de Cultura de Neuquén, como prevé la ley que protege el patrimonio cultural.
La Patagonia argentina, se ha convertido en los últimos años en epicentro de hallazgos de restos de esqueletos de animales que vivieron hace millones de años, los cuales se encuentran diseminados en varios terrenos y hasta se pueden ver en una simple caminata por la región.
En diciembre pasado, un grupo de expertos argentinos también descubrió un yacimiento paleontológico en Neuquén, donde halló restos fósiles de dinosaurios con una antigüedad de 130 millones de años.