Buenos Aires, 2 de abril.- Al menos cinco personas murieron este martes como consecuencia del feroz temporal que se registró en la Ciudad y el Conurbano.
Un empleado de Metrovías falleció electrocutado en las vías de la estación Los Incas, en tanto que otro hombre de avanzada edad fue hallado sin vida en Villa Urquiza cerca de su auto identificado como el de un discapacitado.
Además, otras tres personas fallecieron en el barrio porteño de Saavedra.
Los cinco decesos fueron confirmados por el jefe del SAME, Alberto Crescenti.
La lluvia récord que cayó sobre la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense durante la noche del lunes y la mañana del martes dejó una vez más al área metropolitana bajo el agua. Barrios completamente inundados y autos a la deriva fueron una postal que ya se repite cada vez que diluvia.
Los 155,5 milímetros caídos superaron ampliamente el promedio de lluvias para la Ciudad que ronda los 97 milímetros, y también superó con comodidad la marca récord para abril que se había dado el 8 de abril de 1989 con 142 milímetros.
Los barrios más afectados por el temporal fueron Palermo, Colegiales, Belgrano, Flores, Villa Lugano, Villa Urquiza y Villa del Parque mientras que en el cruce de Álvarez Thomas y Sucre quedaron varados 10 autos y uno se incendió en Pampa al 4300.
Según informó el Gobierno de la Ciudad en un comunicado, más de 450 personas de Emergencias, Guardia de Auxilio y Policía Metropolitana junto a agentes de Defensa Civil, Logística y Cuerpo de Tránsito se encuentran trabajando desde primeras horas del día en las distintas zonas afectadas.
El Comité de emergencia del Gobierno porteño se reunió también desde el inicio del temporal en el Centro Único de Coordinación y Control, señaló el comunicado.
La vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, se encuentra en el lugar, junto a los ministros de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro; de Salud, Graciela Reybaudaud; de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli.
Dieron instrucciones al personal de recorrer las zonas, asistir a las personas y remover los vehículos que quedaron varados en algunas arterias.
Se aportaron generadores para clínicas y hospitales e iluminación en algunos cruces peligrosos.
A partir de las 4 y media de la mañana comenzaron a recibirse llamados en las líneas de emergencia del Centro Único de Comando y Control, alertando sobre las primeras crecidas en los barrios de la zona norte de la ciudad.
Las empresas de electricidad informaron que persisten cortes preventivos de energía en las comunas 12 y 13, para evitar accidentes.