El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó ayer que la tasa de desocupación subió casi dos puntos en San Juan. Según las estadísticas oficiales, la desocupación del cuarto trimestre de 2012 fue de 5,5 por ciento, mientras que en el mismo periodo del 2011 era de 3,6.
Mientras que en Viedma (capital de Río Negro) subió 3 puntos: de 3,4 por ciento a 6,4 por ciento. En tanto que en Posadas (Misiones) aumentó 2,7 puntos a 3,6 por ciento desde el 0,9 por ciento que había registrado a fines de 2001.
En comparación con el cuarto trimestre de 2011, la ciudad de mejor performance con relación a la creación de fuentes de trabajo fue Neuquén, que bajó su tasa de desempleo de 7,1 por ciento a 3,2 por ciento. También se destacaron las ciudades de San Nicolás (Buenos Aires), que pasó de 8,8 por ciento a 6,1 por ciento, y de Concordia (Entre Ríos), que la redujo a 2,9 por ciento desde el 5,1 por ciento de un año atrás.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos, para el total de los 31 aglomerados urbanos, la tasa de actividad fue del 46,3 por ciento; la tasa de empleo, del 43,1 por ciento; y la tasa de desocupación, del 6,9 por ciento.
La tasa de desocupación en el cuarto trimestre del año pasado fue del 6,9 por ciento, una leve diferencia con el 6,7 por ciento registrado en el último trimestre de 2011, informó el INDEC. En tanto la tasa de subocupación fue del 9 por ciento (demandante 6,4 por ciento y no demandante 2,6 por ciento). Respecto del trimestre anterior, la tasa de desocupación bajó 0,7 puntos (de 7,6 a 6,9) en el cuarto trimestre del año pasado, y se mantuvo por debajo del 10 por ciento por 25 trimestres consecutivos.
Las menores tasas de desocupación se anotaron en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, con el 1,4 por ciento, seguida por Misiones y San Luis, ambas con el 2 por ciento. En tanto Resistencia, la capital de Chaco, que supo alcanzar una tasa mínima de desocupación del 0,4 por ciento a mediados del año pasado, cerró el año con el 2,1 por ciento.
Por contrapartida, las mayores tasas de desocupación se anotaron en las ciudades de Mar del Plata con el 9,5 por ciento; Rosario 8,6 por ciento; Paraná 7,8 por ciento, y Córdoba, con el 7,7 por ciento.
Una reciente encuesta del INDEC entre empresarios industriales dio cuenta de que el 98,1 por ciento de las firmas no prevé cambios en la dotación de personal durante el período enero-marzo de este año, respecto a igual trimestre del año pasado, mientras que un 1 por ciento prevé una suba y el 0,9 por ciento una baja.
Fuentes: DyN y Télam