Impulsan una canasta de precios cuidados en comercios de barrio
Contendría unos 60 productos. También se está "armando una de productos frescos en frutas y verduras".
Contendría unos 60 productos. También se está "armando una de productos frescos en frutas y verduras".
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, aseguró ayer que los aumentos de precios registrados en los últimos días fueron "ataques especulativos infundados" y anunció la implementación a partir de las primeras semanas de abril de una canasta de 60 productos en comercios de proximidad en el marco del programa Precios Cuidados, entre otras medidas.
Además, confirmó que por la acción del fideicomiso el Gobierno logró fijar el precio de la tonelada de trigo para el mercado interno en $25.000, "que es el precio que tenía en enero", antes del inicio a fines de febrero del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Esto debería reflejarse en una importante baja en el precio de la harina y sus derivados como los fideos y el pan.
En una conferencia de prensa brindada en la sede de la cartera de Desarrollo Productivo, Feletti atribuyó los ataques especulativos a quienes "quieren comprarse más departamentos en Miami, más 4x4 y salen a las rutas a exhibir el lujo que tienen porque quieren convalidar una suba de 50% en dólares en sus stocks por sólo efecto riqueza".
Feletti explicó que en febrero impactaron los aumentos de precios del rubro de las verduras y de los comercios de proximidad, en parte por "una política de algunas empresas alimenticias de canalizar por lugares menos controlados y regulados ciertos desvíos de precios mayores".
"En marzo, hubo otro desafío y problemática, la invasión de Rusia a Ucrania provoca un dislocamiento del comercio internacional en alimentos, un cambio drástico del escenario que impacta en los farináceos harina, fideos, pan, pastas y derivados", resumió Feletti.
Tras recordar que "el 60% de consumo de alimentos envasados es a través de comercios de proximidad", anunció la intención del Gobierno de sumar una canasta de 60 productos para los locales de ventas barriales o de proximidad en el próximo mes de manera conjunta con la renovación del programa Precios Cuidados.
"Varias veces intentamos armar esa canasta", recordó Feletti, quien la consideró "imprescindible", al tiempo que admitió que "el problema es el control pero también el margen del comercio, el autoempleo e informalidad". Por otra parte, anunció que se está "armando una canasta de productos frescos en frutas y verduras", que complemente la de los cortes cuidados de carne, y permita evitar la estacionalidad.
"Va a estar vigente junto con la renovación de precios cuidados el 7 de abril", dijo Feletti.
Durante su exposición, Feletti remarcó que la cartera a su cargo lleva adelante "una política de canastas alimenticias con un claro objetivo de asegurar la provisión de bienes esenciales, en especial de alimentos en la mesa de los argentinos".
En este marco, Feletti precisó un relevamiento de las inspecciones llevadas adelante por su cartera en los últimos días y señaló que las pautas de precios en góndola de los supermercados "se cumplieron en un 61%, o sea que había un 39% de incumplimientos".
De esta manera, sostuvo que los aumentos de precios relevados en ese margen de 39% de incumplimientos fueron del 14,5% promedio.
En este sentido, puntualizó que los rubros donde se vieron esos aumentos de precios fueron en limpieza (15,8%), perfumería (14,1%), frescos (13,3%), almacén (15,9%), Congelados (14,2%), bebés y mamás (7,9%) y bebidas (13,7%).
Luego, Feletti mencionó con nombre y apellido a los diez proveedores con mayor grado de incumplimiento y de aumento.
El precio de la harina
Feletti explicó que se "fijará la tonelada para la harina de consumo en $25 mil, que es el valor que tenía el trigo antes de la guerra en enero" y destacó que "el Gobierno compromete entre US$ 350 millones y 370 millones" para mantener el precio. "La bolsa de harina industrial de 25 kilos se venderá a $1.150", precisó.
Intendentes y máximos referentes peronistas del conurbano bonaerense reafirmaron la unidad del Frente de Todos (FdT) y emitieron un documento consensuado en el que le pidieron al presidente Alberto Fernández medidas contra la inflación.
En un encuentro que se realizó por estas horas en La Matanza, intendentes de la primera y tercera sección electoral, que incluye a los municipios más populosos del conurbano de la provincia de Buenos Aires, se autoconvocaron para plantear en el texto consensuado "los principales problemas" que hoy tiene esa región.
"Hoy, le pedimos al presidente Alberto Fernández los máximos esfuerzos para, luego de la pandemia, garantizar la mesa de las familias argentinas. Estamos a disposición para ayudar en lo que sea necesario", dice el documento difundido tras la reunión. Otro de los temas apuntados fue la preocupación por la suba de los precios y la problemática de la inseguridad.
Es de nacionalidad paraguaya y tiene 21 años.
Esa cifra se suma a los 5.000 millones para ese uso que ya estaban vigentes desde el acuerdo de monedas anterior, celebrado en el año 2020.
Con este planteo de los organismos del Gobierno ya nadie impulsa la investigación contra la vicepresidenta en el caso del lavado de dinero de Lázaro Báez.
Hidráulica difundió las primeras mediciones de las estaciones.
El presidente estadounidense estaba entregando un diploma a uno de los cadetes, cuando se dio vuelta y tropezó.
Se trata de Yoseli Ailén Rodríguez Pereyra, quien tenía 11 años, y María Susana Pérez, de 53 años. Sus asesinos están detenidos.
El carguero “ST Pinot” había zarpado en abril desde la ciudad de San Lorenzo, al norte de Rosario, y también pasó por el puerto de La Plata. El cargamento incautado fue valuado en más de 200 millones de dólares. Hay tres detenidos