El gobernador Celso Jaque pretende instrumentar la "castración química" para los delincuentes sexuales que reincidan. Para ello convocó con urgencia -lo hará mañana a través de un decreto- a la conformación de un Comité Científico Legal para que lo asesore sobre los aspectos sanitarios y jurídicos de la propuesta. Si bien se trajo al debate la "castración quirúrgica", -que consiste en extirpar una parte del aparato reproductivo masculino-, Jaque aclaró que no avala esta metodología, pero si está dispuesto "a analizar y debatir otros métodos como la castración química" que se realiza a través de la aplicación de inyecciones para disminuir el deseo sexual.

A partir de la escalada en las cifras de violaciones en Mendoza, -en los últimos 60 días se produjeron 6 abusos sexuales en distintos puntos de la provincia-, el gobernador salió ayer con los tapones de punta y dijo "estoy decidido a enfrentar a los violadores".

Este flagelo de todos los días ha dejado que en menos de un año, 146 mendocinas -una cada 3 días-, hayan recibido asistencia de parte del Estado por ataque o violencia sexual.

Asimismo, el mandatario provincial ratificó su decisión de no rebajar ni conmutar penas a delincuentes que hayan cometido algún tipo de delito sexual, según la facultad que le confiere la Constitución provincial. Si bien desde la ciencia los expertos han coincidido que la persona que viola es un "enfermo", la preocupación desde el Estado, es el alto grado de reincidencia de estos comportamientos una vez que estos ex convictos logran la libertad. Además "el 70% de las víctimas de delitos sexuales no realiza la denuncia, ya que está demostrado, que en la mayoría de los casos, el violador pertenece al círculo íntimo de la víctima" sentenciaron desde el gobierno.

En la actualidad las penitenciarías de la provincia albergan a 184 condenados por delitos sexuales. El 38% de esos casos, son reincidentes. Con estos números, el gobernador Jaque se presentó ayer ante la prensa y anunció la creación de éste cuerpo multidisciplinario que deberá comenzar a trabajar en un mes. "Debe haber una Justicia rápida que aplique la ley y le de la pena correspondiente, pero después nada garantiza que cambie la conducta de este delincuente", aseveró el gobernador justificando su decisión de crear el Comité Científico Legal que en principio, estaría conformado por el Procurador general de la Corte provincial, el Juez Penal de Menores, médicos y sexólogos, entre otros.

De la respuesta que obtenga del Comité dependerá la estrategia que encare el mandatario para imponer su iniciativa. Por ello no se sabe aún si la medida podrá ser analizada en jurisdicción provincial, a partir de la modificación al Código Procesal de la provincia o deberá trascender a una decisión del Congreso Nacional, a partir de un nuevo proyecto de ley, para lo cual, el gobernador aseguró que "si es así, consultará con todos los legisladores nacionales por Mendoza para iniciar el debate en el Congreso lo más pronto posible".