Jubilados y beneficiarios AUH: mirá cómo ahorrar hasta $700 por mes en las compras
La medida, que poco se conoce, está vigente hasta el 31 de agosto.
La medida, que poco se conoce, está vigente hasta el 31 de agosto.
Las compras con tarjetas de débito que realicen jubilados que cobren el haber mínimo, y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) pueden acceder a un reintegro del 15%, de acuerdo con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que está vigente desde principios de marzo, y hasta fines de agosto.
Para acceder al “Régimen de Reintegro a Sectores Vulnerados”, se debe pagar con tarjeta de débito porque el reintegro se deposita en la cuenta de los beneficiarios, y de esa forma el sistema nota que se efectuó una compra. El mismo tiene un tope de hasta $700 mensuales por beneficiario, y de $1400 por hogar.
Quienes además reciban otros ingresos declarados en el Impuesto a las Ganancias, y/o en el monotributo quedaron excluidos del beneficio, con excepción de los monotributistas adheridos al Régimen de Inclusión Social y Promoción de Trabajo Independiente, y quienes están inscriptos en el Régimen Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social; así como los adheridos al Régimen Simplificado Especial para pequeños productores agrarios de tabaco, caña de azúcar, yerba mate y té.
Las entidades financieras son las encargadas de acreditar en la cuenta bancaria del beneficiario el monto correspondiente al reintegro dentro de las 24 o 48 horas hábiles (dependiendo de cuándo se haya registrado la compra -de 0 a 17hs acelera el pago).
El programa está vigente desde el 1 de marzo, y si no es prorrogado, terminaría el 31 de agosto.
El embajador argentino en EE.UU., Jorge Argüello, explicó que están trabajando en la coordinación de ambas agendas y que la fecha se definirá en los próximos días.
Los 12 sectores que componen el índice tuvieron aumentos de actividad en comparación al mismo mes de 2021.
"El Estado va a seguir sosteniendo el monto del plan", dijo la vocera presidencial, Gabriela Cerruti.
Se trata de una iniciativa interministerial para garantizar el acceso a la práctica deportiva y la salud de niñas, niños y adolescentes en clubes de barrio y entidades deportivas.
El Indec dio cuenta además que el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, también subió 6,8%.
Además, el SAGE recomienda que los trabajadores sanitarios de todas las edades reciban una segunda vacuna de refuerzo.
Llegaron a estos resultados analizado los riesgos de 14 trastornos diferentes en 1,25 millones de pacientes dos años después de haber transitado la Covid.