El Partido Justicialista (PJ) nacional realizará este miércoles un congreso para convocar a elecciones para renovar las autoridades y evitar la intervención partidaria. Por eso, ya comenzaron las negociaciones entre los distintos sectores del peronismo para consensuar una lista de unidad con un dirigente histórico como presidente: el exgobernador sanjuanino José Luis Gioja.

El 24 de febrero será una fecha clave: muchos dirigentes justicialistas alzarán allí su posición crítica con la actual conducción partidaria mientras que del sector más cercano a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner apuntarán contra ellos acusándolos de ‘dialoguistas‘ o ‘voceros del macrismo‘.

En ese marco, el congreso justicialista convocará también al grupo mayoritario de peronistas que tratan de hacer equilibrio entre ambos sectores e impulsan como presidente al sanjuanino José Luis Gioja, quien además cuenta con la virtud de que ‘no aspira a ser candidato a presidente en 2019‘, una condición que imponen desde todos los espacios.

A días de la cumbre en la sede de Obras Sanitarias, el peronismo se encuentra en pleno debate sobre qué rol debe adoptar frente al gobierno de Mauricio Macri, quien presentó a Sergio Massa como un dirigente opositor con ‘posibilidades de conducir el Partido Justicialista‘.

Este mensaje de Macri y los rumores de una posible la intervención del partido provocaron la reacción de los peronistas que convocaron a una reunión, en la que se puso en marcha la maquinaria electoral para renovar autoridades, bajo la advertencia del apoderado del PJ, Jorge Landau, de que existe en la Justicia un pedido de nulidad del congreso que designó a Eduardo Fellner como presidente en 2014.

En este contexto, la posibilidad de elaborar una lista única con Gioja a la cabeza podría resultar la pieza del consenso entre sectores que se encuentran distanciados como el que lidera el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey, el PJ bonaerense, los enrolados en las filas del kirchnerismo y hasta el PJ cordobés.

Desde el bloque Justicialista, su jefe de bloque en Diputados Oscar Romero (Smata), apoyó la iniciativa de una lista de unidad con Gioja a la cabeza. La lista de unidad para los comicios internos del 8 de mayo es ‘casi un hecho‘ porque ‘nadie quiere dividir al peronismo‘, confió una fuente partidaria a Télam.

En el congreso del próximo miércoles se aprobará la comisión de poderes, la junta electoral y la reforma de la Carta Orgánica para que en el 2020 se elijan las autoridades por voto indirecto de los congresales. De todos modos, aclaró que ese sistema de sufragio regirá para ‘futuras‘ compulsas y no en esta oportunidad.

Además de la diferencias visibles entre el sector de La Cámpora y los exponentes del PJ tradicional, se suma la tensión que otorgará en el mitín la presencia de los dirigentes que conforman el Bloque Justicialista, que ocasionó la ruptura de la bancada del kirchnerismo en la Cámara Baja.

Ese espacio, cuyas cabezas visibles son el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y el exdirector de la Anses, Diego Bossio, resolvió asistir al encuentro con el reclamo de que se ‘respete‘ el cronograma electoral partidario para evitar imposiciones, aunque no descarta apoyar una lista de unidad o una ‘mesa colegiada‘ si hubiera representación plural.

La posibilidad de acordar una ‘lista de consenso‘ entre las distintas líneas detrás de un postulante que garantice unidad evitaría realizar una compulsa de consecuencias imprevisibles debido a la cantidad de aspirantes que se anotarían para el sillón de mando, entre quienes, además de Urtubey, se anotan Daniel Scioli, Jorge Capitanich y Guillermo Moreno.

Por eso, Gioja es valorado tanto por el kirchnerismo como por el PJ como un referente de consenso que podría garantizar la cohesión, ya sea como mandamás del sello o como cabeza de una ‘mesa colegiada‘ que suceda el mandato del jujeño Eduardo Fellner.

‘Hay una mayoría absoluta que piensa que el hombre más intachable es José Luis Gioja (para conducir el PJ); hay un acuerdo de más del 90 por ciento del peronismo en ese sentido‘, afirmó el presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinoza.

Obligado por la Justicia a no demorar la renovación de autoridades más allá del 8 de mayo ante la posibilidad de resultar intervenido por la jueza electoral María Servini de Cubría, el PJ motorizará desde el miércoles la ingeniería electoral interna, aunque más no sea una cuestión formal en caso de que se acordara la unidad. Télam y DyN