La empresa aérea LAN Argentina presentó ayer un recurso de amparo para que la Justicia impida el desalojo del hangar que posee en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery (Buenos Aires), ordenado por el Organismo Regulador del Sistema Nacional Aeroportuario (ORSNA).
A su vez, sindicatos anunciaron un paro para el próximo jueves, si se concreta el desalojo de la terminal de LAN, lo que afectaría los vuelos de cabotaje y algunos vuelos internacionales. La fecha elegida para la medida de fuerza coincide con el día que vence el plazo dado por el ORSNA para que la aerolínea chilena desaloje su terminal.
Las amenazas de paro provienen de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), la Asociación de Tripulantes de Cabina de Pasajeros de Empresas Aerocomerciales (ATCPEA) y la Federación Argentina del Personal Aeronáutico (FAPA).
Ricardo Cirielli, el secretario general de APTA, precisó que el paro nacional previsto para el jueves afectaría ‘todas las líneas aéreas: Aerolíneas, Austral, LAN, Andes y Sol‘ y también adheriría el personal ‘de tránsito aéreo, con lo que se van a ver afectados los vuelos internacionales‘.
La semana pasada, el ORSNA comunicó a LAN y a otras empresas de taxis aéreos que tenían 10 días para abandonar sus hangares en el aeroparque. Las empresas Tango Jet y Maccair, que también operan en el aeroparque, ya obtuvieron sendas medidas cautelares favorables de la Justicia en lo Civil y Comercial, con lo cual lograron suspender la resolución del ORSNA y volver a ocupar sus lugares en esa estación aérea hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
LAN confía en que la Justicia argentina dicte antes del jueves una medida cautelar que frene la expulsión, tras el precedente favorable logrado por las empresas de taxis aéreos Mac Air y Tango.
Ayer trabajadores de LAN Argentina realizaron manifestaciones en Buenos Aires, en la zona del aeroparque con cortes de tránsito, y en otras ciudades tales como Tucumán.
La subsecretaría de Transporte Aerocomercial aseguró la semana pasada que la intimación a LAN no le impide a la compañía ‘continuar sus operaciones desde y hacia el aeroparque metropolitano de la Ciudad de Buenos Aires‘ y que la medida no fue ‘intempestiva‘ sino ‘con una anticipación de ocho meses‘.
Al respecto, el director de Asuntos Corporativos de LAN Argentina, Agustín Agraz, señaló que ‘es mentira‘, ya que en 2012 hubo una Resolución 123 que ‘hablaba de compañías de menor porte de hasta 30 plazas y a nosotros no nos tocaba‘.
Según el ejecutivo, ‘ahora en 2013, con el mismo número de resolución dicen que como LAN no es parte del Estado nacional y como no opera vuelos regulares desde Aeroparque tiene que dejar el hangar. No volamos desde Aeroparque vuelos internacionales porque el Gobierno nos quitó las frecuencias el año pasado‘, replicó.
‘La resolución del ORSNA lo que establece es la relocalización del hangar. LAN podría seguir operando aun si tuviera el hangar localizado en Ezeiza‘, se indicó. El titular del ORSNA, Gustavo Lipovich, fundamentó el pedido de devolución del hangar en razón del ‘crecimiento de los últimos años y la cantidad de pasajeros‘ lo que ‘exige una reorganización del espacio‘.
Fuentes: DyN y Efe