El Congreso Nacional dio ayer fuerza de ley, con la sanción de la Cámara de Diputados, al memorándum de entendimiento que el Gobierno firmó con Irán para investigar el atentado a la AMIA ocurrido en 1994, pero la mutual judía anunció que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia con un ‘planteo de nulidad‘ del acuerdo.

El presidente de la AMIA, Guillermo Borger, indicó ayer por la mañana a horas de producida la sanción de Diputados que ‘nuestros abogados ya están trabajando en eso y esto será nuestra dedicación absoluta para que este memorándum no lleve a la nulidad de la causa AMIA‘. Borger dijo también que la AMIA se presentará en ‘todas las instancias a nivel internacional‘. Ayer por la madrugada, tras casi 14 horas de debate, la Cámara de Diputados dio sanción definitiva, con 131 votos positivos contra 113 negativos, a la ley que respalda el memorándum firmado por Argentina e Irán para indagar en Teherán a los sospechosos del atentado a la AMIA y crear una ‘Comisión de la Verdad‘ que podrá revisar la tramitación del expediente llevado adelante por la justicia argentina.

Durante el prolongado debate en el recinto la oposición cuestionó al proyecto, entre otros aspectos, por ‘inconstitucional‘, ‘garantizar la impunidad en la causa AMIA‘, ‘blanquear el régimen iraní‘ y ‘dar de baja las alertas rojas de Interpol que pesan sobre cinco ciudadanos iraníes‘.

Para garantizar el quórum de 129 presentes, el oficialismo hizo volver a sus bancas a dos diputados que habían pedido licencia y debieron renunciar a sus cargos provinciales -el chubutense Carlos Eliceche y la tucumana Beatriz Mirkin-, lo cual generó la queja opositora y el planteo de algunas cuestiones de privilegio por el episodio.

En realidad, a las 12.15 del miércoles pasado, quince minutos antes de cumplirse la media hora de tolerancia, el Frente para la Victoria celebró tener en sus bancas 130 diputados, que treparon enseguida a 132, cuando se ubicaron en sus sitios el jefe del bloque, Agustín Rossi, y su vicepresidenta, Juliana Di Tullio.

Al cierre del debate, Rossi dijo que ‘nunca como hoy lo que hemos hecho, desde el 2003 a la fecha, en la causa AMIA ha merecido tanto reconocimiento por parte de la oposición‘.

Según el santafesino, ‘no es Irán un eje de nuestra política internacional, no es Irán un objetivo de nuestra política. Llegamos a Irán porque la Justicia nos dice que los principales sospechosos son ciudadanos iraníes‘ y por ‘un cambio de nuestra política internacional‘.

Por su parte, el Congreso Judío Latinoamericano calificó como ‘una vergüenza‘ y ‘una agresión‘ la sanción de la ley que habilita al memorándum de entendimiento firmado entre la Argentina e Irán con relación a la causa AMIA. ‘Es una vergüenza, no puedo aceptar una posición como ésta, es una agresión al judaísmo, a los argentinos y sobre todo una ofensa para los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA‘, manifestó el presidente del Congreso, Jack Terpins en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias.