La Sala I de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal declaró admisibles los recursos extraordinarios presentados por el Estado Nacional y la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), dejando a la Corte Suprema de Justicia en condiciones de tratar la constitucionalidad de la Ley de Medios.
De esta manera, la causa promovida por el Grupo Clarín en contra la de la Ley de Medios Audiovisuales llegó a la Corte Suprema de Justicia, que ahora deberá resolver si declara constitucionales o no los artículos objetados ante la justicia por el multimedios.
El expediente quedó en las puertas de una resolución definitiva luego de que la Cámara Civil y Comercial Federal hiciera lugar a las apelaciones presentadas por el Gobierno y el multimedios en contra de un fallo de ese tribunal, que el 17 de abril último declaró inconstitucionales varios artículos de la norma.
La ley fue sancionada por el Congreso en agosto del 2009 y desde entonces se encuentra virtualmente bloqueada a raíz de los recursos presentados en contra tanto del plazo de adecuación de un año como al tope en la titularidad de licencias establecido en el art. 45, conocido como ‘cláusula antimonopólica‘ que fija el máximo del 35% del mercado en manos de un solo operador.
La Cámara, primero a través de una cautelar y luego en un fallo sobre la cuestión de fondo, revirtió en abril la resolución de primera instancia en que el juez Horacio Alfonso consideró constitucional las limitaciones al tope de licencias por entender que no afectan la libertad de expresión, que es el derecho constitucional tutelado.
La Corte no tiene plazos para cerrar esta controversia, aunque antes debe contar con un dictamen no vinculante de la procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó.