La ONU rechazó la liberación de presos que hayan cometido delitos graves
El delegado de Naciones Unidas, Roberto Valent, aclaró que la excarcelación solo debería aplicarse a aquellos reclusos que hayan cometido delitos menores.
El delegado de Naciones Unidas, Roberto Valent, aclaró que la excarcelación solo debería aplicarse a aquellos reclusos que hayan cometido delitos menores.
El representante de Naciones Unidas en la Argentina, Roberto Valent, expresó que el Gobierno “tomó medidas oportunas, transparentes, consensuadas y basadas en las evidencias disponibles a fin de mitigar el coronavirus”.
Pero también añadió varias recomendaciones para que el país pueda seguir avanzando en la lucha contra el COVID-19 sin inconvenientes. “En razón de la grave situación de las cárceles de la región que pueda expandir aún más el contagio se recomienda tomar medidas que pueden incluir la liberación de las personas en riesgo como personas mayores de 65 años o personas con enfermedades crónicas”, dijo Valent a Infobae para marcar una clara advertencia: “Pueden ser liberados en la medida que hayan cometido delitos menos graves. Esto obviamente no incluye delitos graves como la violación, los abusos, la violencia de género o los crímenes de lesa humanidad”.
No son las únicas recomendaciones que dio este delegado de la ONU en Argentina. Valent también instó al Gobierno a establecer una “coordinación transversal” en las medidas de contención social y de mitigación del COVID-19 que “incluya a todas la regiones y a todos los sectores de la vida política y económica, pública y privada”. También habló de las recomendaciones que ofrece Naciones Unidas para realizar compras transparentes en el país.
Nacido en Italia, este experto en ciencias políticas se desempeña desde 2019 en Argentina como representante de la ONU ya estuvo en varios países como referente del Programa de Asistencia al Pueblo Palestino, también en El Salvador, Belice, en Congo, Bosnia, Azerbaiyán y en Sudán, entre otros destinos.
El programa tiene como fin fomentar la educación y el desarrollo de ingenieros civiles en Valle Fértil, Calingasta, Iglesia y Jáchal.
Las pericias tecnológicas del caso a cargo del fiscal Sergio Terrón detectaron un dato hasta ahora desconocido.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dispuso que para obtener la licencia de conducir en el país se deberá completar un curso sobre género, que tendrá temáticas como el patriarcado, femicidios y el acceso y la participación de mujeres en el sector de transporte.
Así lo informó el secretario General de UTA San Juan, Héctor Maldonado. La medida es para este viernes.
Se trata de una serie de revueltas coordinadas iniciadas en tres prisiones del sobrepoblado sistema penitenciario, que se relaciona con disputas entre bandas que se financian del narcotráfico.
La mujer del capo de la droga subía videos donde mostraba autos de alta gama, ropa y celebraciones.