La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer que los acuerdos de precios que implementa su gobierno se controlarán a través de la utilización de movimientos ‘políticos, sociales y juveniles‘ mediante una campaña que se denominará ‘Mirar para Cuidar‘.
Sostuvo que se trata ‘de mirar los precios y cuidar el bolsillo del pueblo‘, en referencia a los supermercados e hipermercados que adhirieron al acuerdo de precios sobre 500 productos.
‘Vamos a utilizar a la fuerza de los movimientos políticos, sociales y juveniles para desplegarlos en todo el territorio con la campaña que se va a llamar ’Mirar para cuidar’‘, señaló la mandataria durante un acto en la Casa de Gobierno en el que comunicó aumentos en asignaciones sociales.
Cristina sostuvo que el objetivo es lograr que los aumentos de precios ‘no se coman‘ las actualizaciones de salarios que se están alcanzando a través de los acuerdos paritarios y puso el foco de la responsabilidad en los empresarios.
‘No vamos a dejar esto librado (el control de los acuerdos de precios) a las manos de la buena voluntad de los empresarios o de todo el esfuerzo que pueda poner la Secretaría de Comercio‘, indicó la jefa de Estado. Cristina alertó sobre los que ‘en lugar de producir más y tomar dos o tres empleados más, aumentan los precios para aumentar la rentabilidad‘. ‘Vamos a mirar para que esto no suceda‘, sentenció.
Fuentes de la Casa Rosada explicaron que ‘este acuerdo de precios y los controles son sobre los supermercados por los 500 productos de la lista‘. La Secretaría de Comercio Interior y la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) acordaron un listado de 500 productos de consumo masivo con precio congelado a los valores de febrero último. Esta lista comenzará a regir a partir del primero de junio próximo.
La lista incluye alimentos frescos, conservas, artículos de higiene y bebidas. Hay aceites Natura y Cocinero. También carne picada común, carré de cerdo con hueso, hígado, tapa de asado y pollo. Leche entera La Serenísima ultrapasteurizada con Vitamina A. En cambio, si se busca azúcar, sólo se puede optar por la marca Dominó. El acuerdo también contempla arroz Susarelli y yerba Taragüí.
En tanto que el resto de los 10 mil productos que se comercializan seguirán en un esquema de precios acordados. Desde la ASU afirman que ‘no es cierto que el resto de los productos se liberan, ya que permanece vigente el sistema de precios administrados en el que la Secretaría de Comercio es la que autoriza la suba de algún producto‘.
Fuentes: DyN y Télam