La corrupción fue el foco del penúltimo bloque del debate
Fuertes cruces y acusaciones protagonizaron los 6 candidatos presidenciales.
Fuertes cruces y acusaciones protagonizaron los 6 candidatos presidenciales.
El tercer bloque del segundo debate presidencial tuvo la temática de Federalismo, Calidad Institucional y Rol del Estado, donde los candidatos también se sacaron chispas.
José Luis Espert: "Hay muchas provincias que se han convertido en feudos donde el gobernador tiene agarrada a la sociedad con coimas, corrupción y miedo. "Vamos a eliminar la coparticipación. Que las provincias financien sus gastos".
Alberto Fernández: "Argentina dice ser un país federal pero no lo es. Debemos hacer el esfuerzo para que todos seamos tratados del mismo modo. El presidente Macri vino diciendo que iba a mejorar la calidad institucional pero lo primero que hizo fue proponer dos jueces a la Corte por decreto. La corrupción es un gran problema y tenemos que afrontarlo todos. "Debemos prevenir la corrupción. En eso vamos a trabajar".
José Luis Gómez Centurión: "No podemos seguir pagando semejante gasto en administración pública. No podemos seguir pagando semejante gasto en administración pública".
Mauricio Macri: "Nos dejaron un Estado sin estadísticas, sin controles y lleno de militantes. De verdad creemos en el federalismo y desde el primer día trabajamos codo a codo con los gobernadores sin importar el color político. Creemos de verdad en la república, en la independencia de poderes”.
Nicolás Del Caño: "Macri se la pasó hablando de transparencia y bajo su Gobierno se emitió un decreto para salvar a su familia de pagar una deuda con el Estado. Proponemos una asamblea constituyente para que el pueblo decida cómo salimos de esta crisis".
Roberto Lavagna: "El conurbano bonaerense y lugares de grandes ciudades del interior están en condiciones absolutamente deficientes. Hace falta una política tributaria y crediticia a favor del interior. Los presidentes vía DNU y otros mecanismos han ido avanzando sobre los otros poderes del Estado".
El condenado se encontraba muy violento, por ingesta de alcohol, y agredió con un inflador de pie a la menor.
De acuerdo a la denuncia, los hackers que actuaron en la maniobra se apoderaron del dinero para desviarlo a distintas cuentas o billeteras virtuales tanto dentro de Argentina como en otros países.
El operativo fue en Uspallata, donde un control de Gendarmería Nacional detuvo la marcha de un auto en el que viajaban dos personas. El material secuestrado se estima en 11 millones de pesos.
En este marco, el riesgo país retrocedió 0,7% para quedar en 2.531 puntos básicos.
El delincuente, en su intento de escapar, hasta ingresó a la casa de una mujer.
El hecho se produjo el pasado viernes. El sujeto fue castigado con cinco meses de prisión mediante un juicio abreviado.
Se encontraba bebiendo alcohol en la vía pública. A la Policía le dijo que era fiscal del Tercer Juzgado Correccional.