Aunque el gobierno mendocino descartara ayer que la provincia afronte una epidemia de gripe A, desde el departamento sureño de San Rafael se informó que se han registrado seis casos, según divulgó ayer la prensa local.
La novedad se sumó a la sensación de inquietud luego de que autoridades sanitarias de Mendoza reportaron el miércoles pasado que los casos de gripe A ascendieron a 54 en la provincia y mencionaron entre ellos el de una mujer de 77 años que murió en un centro de salud.
“De los seis casos confirmados llegados a nuestro hospital, dos siguen internados y los restantes son ambulatorios, es decir que están medicados en sus domicilios, pero controlados por los profesionales”, confirmó el director del Hospital Schestakow, Armando Dauverné, en contacto con el diario San Rafael.
Asimismo, el gobierno mendocino anunció mediante un comunicado que esta semana se pondrá en contacto con los consulados de los países que el mes que viene recalarán en la provincia para la Copa América para informarles sobre la situación epidemiológica y los casos detectados recientemente de gripe A.
La intención es que las autoridades de Chile, Perú, México y Uruguay informen a los ciudadanos que vayan a visitar Mendoza sobre las medidas de prevención recomendadas por la Organización Panamericana de la Salud antes de cruzar la frontera, e insten a los que pertenecen a los grupos de riesgo a vacunarse.
Mientras las autoridades sanitarias sanjuaninas descartan que se hayan registrado afectados por gripe A, la directora de Epidemiología mendocina, Adriana Koch, reportó que el escenario actual no es el mismo de 2009, cuando se desconocía el desarrollo de la enfermedad. A su vez, sostuvo que se trata de “un virus más de la gripe” para el cual hay sistemas de alerta y vigilancia.
La funcionaria agregó que “ya son 54 casos confirmados -23 menores, el resto adultos- y 20 más que están en proceso de estudio en los laboratorios de la provincia”. Además añadió que “el mayor número de casos se ha dado hasta el momento en el sur de la provincia, en los departamentos de San Rafael y General Alvear”.
“En el 2009 estábamos hablando de un virus desconocido, nuevo, no sabíamos el comportamiento y no teníamos vacunas”, sostuvo Koch. “El escenario actual es totalmente distinto, es el tercer año que circula el H1N1, sabemos cuál es su comportamiento, es un virus más de la gripe”, destacó. La especialista dijo que se trata “de un virus más, está circulando como los demás virus respiratorios y la ventaja de Mendoza es que tiene un sistema de vigilancia epidemiológico que funciona muy bien. Tenemos médicos centinelas en toda la provincia, tenemos un laboratorio de biología molecular y los resultados en 24 y 48 horas”.
De todas maneras, los especialistas del Ejecutivo admitieron que Mendoza es hasta ahora la provincia con mayor cantidad de contagiados, y aseguraron que este número se da porque en la provincia se hacen los análisis para detectar el virus en 48 horas, mientras que en otras provincias no.