El Gobierno nacional salió a reclamar ayer que la Corte Suprema funcione ‘con cinco miembros‘, aunque desde el ministerio de Justicia se deslizó la posibilidad de analizar ‘cuál es el número que conforma‘ el máximo tribunal‘, lo que generó el rechazo de la oposición al considerar ‘grave y peligroso‘ la injerencia del Poder ejecutivo.
En tanto, desde la Corte Suprema minimizaron la importancia de achicar el número de sus jueces y de buscar un reemplazante para el juez Eugenio Zaffaroni, quien anunció su renuncia para enero próximo, al recordar que entre 2006 y 2008 ‘funcionó con dos vacantes y no hubo una crisis‘.
Las diferencias entre el oficialismo, la oposición y la Corte surgieron luego que Zaffaroni anticipara su renuncia, con la que el organismo quedaría con cuatro integrantes tras el fallecimiento de los jueces Carmen Argibay -en mayo- y Enrique Petracchi -el domingo pasado.
Ante esa situación, el secretario de Justicia, Julián Alvarez, indicó que ‘cuando se vaya Zaffaroni van a quedar cuatro, se puede o completar una vacante o revisar cuál es el número que conforma toda la Corte‘.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo que la ley vigente establece que la Corte Suprema ‘debe funcionar con 5 jueces‘ y que, en caso de vacantes o renuncias por edad, se debe aplicar el procedimiento de selección instaurado durante el gobierno de Néstor Kirchner, que limitó la facultad del Ejecutivo en la designación de los magistrados e incluyó un mecanismo de consulta con organizaciones no gubernamentales.
En ese marco, voceros del máximo tribunal de Justicia consideraron que ‘la responsabilidad de la Corte es funcionar y va a funcionar, incluso si transitoriamente quedaran tres jueces tampoco es tan difícil se puede sortear‘.
En tanto, desde el Frente Amplio Unen (FAU), el PRO y el Frente Renovador calificaron como ‘grave y peligroso‘ el planteo de Alvarez de evaluar modificaciones en la composición de la Corte porque, remarcaron, ese organismo ‘requiere estabilidad‘ y que ‘no haya caprichos y cambios apresurados‘. ‘Nosotros no vamos a avalar cualquier postulación sólo para cumplir con la vacante. La Corte es algo muy importante‘, adelantó el senador radical, Ernesto Sanz.
La diputada nacional por Unión PRO Laura Alonso agregó que ‘no hay ningún apuro‘ en discutir la conformación del organismo tras la salida de Zaffaroni y reclamó ‘estar alerta en el Congreso‘ porque, afirmó, es ‘grave y peligroso‘ lo que propuso Alvarez respecto a modificar la cantidad de integrantes. Por su prte, el diputado massista Adrián Pérez subrayó que ‘no debería revisarse‘ el número de jueces que integra ese organismo porque, afirmó, ‘la Corte requiere estabilidad, que no haya caprichos, cambios apresurados‘. Su par por el
socialismo Roy Cortina opinó que ‘cuando Zaffaroni se jubile va haber una propuesta del Poder Ejecutivo por los mecanismos institucionales vigentes y que tanto del lado del Gobierno como de la oposición ‘no se puede improvisar demasiado‘.
Mientras, desde el kirchnerismo, el diputado Carlos Kunkel evaluó que sería ‘una irresponsabilidad tremenda‘ que el gobierno se abstenga de proponer al reemplazante de Zaffaroni y consideró que es ‘absurdo‘ que el ministro de la Suprema Corte de Justicia Carlos Fayt continúe en su cargo a los 96 años. En línea, el también diputado oficialista, Jorge Landau, confirmó que ‘hay una decisión del Gobierno Nacional de que la Corte funcione con cinco miembros y si quedan menos de cinco, lo que debe suceder es que se designe un reemplazante‘. DyN, Télam.