El stand sanjuanino en Tecnópolis, cuya convocatoria central es la nueva minería que se practica en la provincia, generó gran impacto y asombro entre los concurrentes, quienes tras los doce minutos que duran las diversas experiencias tecnológicas, salen con nuevos conocimientos del espacio institucional ubicado en la localidad bonaerense de Villa Martelli.

En el ingreso principal del espacio de mil metros cuadrados, dos imponentes camiones mineros invitan al público a adentrarse en la actividad minera. Luego, después de un pasillo en el que se describen características de la provincia, los concurrentes llegan a una sala en la que una maqueta blanca con el contorno geográfico de San Juan describe a través de tecnología mapping las cuencas hidrográficas de San Juan y otros aspectos vinculados a la minería, primera etapa que llena de interés al público, interesado en obtener tomas fotográficas.

Seguido, el ascensor que simula un viaje al interior de la tierra, con movimientos precisos es el que más gusta a los jóvenes: ’estuvo buenísimo cuando bajamos, y bárbaro el video, ahora vamos a volver a entrar’, dijo Federico de Laferrere, partido de La Matanza, de 16 años, que quiere estudiar geología. Todos los que pasaron en la tanda estaban ansiosos por ver qué pasaba con dicha excursión; ’mamá, mirá el vapor que sale del suelo’, gritó Ayelén, de cinco años, durante el recorrido virtual.

Ya en la ’superficie’, el visitante atraviesa otra experiencia: un video de seis minutos en un cine de 360 grados que cuenta sobre la historia de la minería, con énfasis en el cuidado del medio ambiente. ’¿Viste que dijeron que la cal se usa para potabilizar el agua de toda Buenos Aires?’, le dijo Florencia, docente porteña, a una compañera.

Américo, ingeniero civil de San Juan que paseó ayer por la megamuestra de ciencia y tecnología salió fascinado del stand. ’Muy buena puesta. Yo estoy convencido que el tema de la minería no hay que atacarlo. Tiene que haber minería responsable y no ha habido accidentes mayores a los que hay en cualquier otra actividad’, manifestó.

’Sarmiento dijo que aquí está el futuro y algún día las ciudades serán inmensas gracias a nuestro gran esfuerzo’ cuenta un minero en un video tecnológico, simulando un holograma, en el que cuenta su experiencia. El mismo se visualiza en un ambiente similar al interior de una mina, en el que una vagoneta de 1850 se emplaza sobre rieles que parecen tener continuidad en un túnel que se proyecta sobre una pared. Walter, un jujeño que estuvo en el espacio provincial inaugurado el viernes, expresó que le ’gustó aprender características de la actividad. Aprendimos cosas que no sabíamos. Mi padre fue minero y supe del sacrificio de su trabajo’.