En medio de la incertidumbre por el estado de salud de la presidenta Cristina Kirchner, referentes de la oposición criticaron la falta de información sobre el estado de salud de la presidenta Cristina Fernández, y solicitaron un ‘mayor seriedad institucional‘.
En tanto, el diputado provincial del kirchnerismo Fernando ‘Chino‘ Navarro reconoció ayer, en declaraciones radiales, que se produjeron fallas en la comunicación oficial del estado de la mandataria, porque ‘con el celo de cuidar‘ a la jefa del Estado se dejó ‘sin información a los propios actores de primera línea del Gobierno‘. ‘Seguramente, en unas semanas podremos analizar con más distancia lo que ha ocurrido y habrá cosas por corregir y seguramente se podría haber informado mejor, pero a partir de lo que ocurrió el sábado, la dolencia concreta, el parte que lee el vocero (Alfredo) Scoccimarro es escueto pero muy preciso. Cuando se decide operarla, también‘, dijo el legislador.
Nada se sabía de la dolencia de la presidenta hasta el sábado, cuando Scoccimarro anunció que Fernández sufría una ‘colección subdural crónica‘ que la obligaría a suspender su actividad habitual durante 30 días. Un empeoramiento de su estado, con hormigueos y pérdida de fuerza en el brazo izquierdo, llevó a los especialistas a decidir la intervención, aunque el único parte médico hecho público hasta ahora no ha arrojado mayores detalles. La desinformación llegó incluso al propio Gobierno argentino, ya que la presidenta ‘solicitó restringir al máximo la información a la prensa y al público, pero también a los ministros y secretarios de Estado‘.
El propio vicepresidente, Amado Boudou, quien se encuentra al frente del Ejecutivo mientras se recupera Fernández, no fue informado del ingreso ni de la decisión de operar a la mandataria hasta instantes antes de darse a conocer oficialmente.
También referentes de la oposición, como Mauricio Macri, pidieron ayer mayor transparencia sobre el estado de la presidenta. Macri expresó su preocupación por el hecho de que ‘no haya habido toda la información, que los médicos no se hayan parado y explicado‘.
A través de las redes sociales, otros dirigentes de la oposición, como la candidata a diputada por el Frente Progresista Cívico y Socia, Margarita Stolbizer, insistieron en que es ‘imprescindible información completa y confiable sobre su estado de salud‘.
Para la vicejefa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, ‘es tiempo más que suficiente para comunicarle a la sociedad lo que pasa‘.