La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que el Frente para la Victoria (FpV) es ‘la primera fuerza del país‘, pero no dijo que la del domingo pasado fue la peor elección de toda su historia, cuando esa fuerza debutó en los comicios legislativos del 2005 con algo mas de 45 por ciento de los votos a nivel nacional.

Si bien en estas primarias sólo se eligieron los candidatos a legisladores que competirán en octubre próximo, es la primera vez que el FpV obtiene tan bajo porcentaje, del orden de los 25 puntos en todo el país.

En 2005, el FpV sacó 45,1 por ciento, dando así nacimiento al kirchnerismo y desalojando del centro del poder peronista al duhaldismo, que había apoyado la candidatura de presidencial de Néstor Kirchner en 2003.

Si bien ese año el candidato presidencial de la Alianza Frente para la Victoria, Néstor Kirchner, obtuvo 22 por ciento, esas comicios quedaron truncos, ya que no hubo segunda vuelta porque su rival Carlos Menem abandonó el balotaje.

En las presidenciales de 2007, las que consagraron a Cristina, obtuvo 45,29 por ciento. En 2009, con las candidaturas testimoniales creadas por Néstor Kirchner y luego del conflicto con el campo, sufrió una dura derrota, sobre todo en la provincia de Buenos Aires. Pese a ello, obtuvo 31,2 por ciento de los sufragios a nivel nacional, con el Acuerdo Cívico y Social de Elisa Carrió y Hermes Binner mordiéndole los talones.

La muerte del ex presidente y los desaciertos opositores, encumbraron al Frente para la Victoria en 2011 y allí Cristina se alzó con 54,11 por ciento de los votos.

El kirchnerismo no sólo quedó relegado esta vez en cantidad de votos en la provincia de Buenos Aires y en distritos claves como Capital Federal, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Tampoco llegó a ser el mas votado en Santa Cruz, Catamarca, San Juan, Jujuy, Corrientes, Chubut, San Luis y La Rioja, Neuquén, La Pampa, Misiones y Santiago del Estero. Algo impensado.

A nivel de provincias, el poder del Frente para la Victoria hoy sólo reside en Tierra del Fuego, Río Negro, Entre Ríos, Chaco, Formosa y Tucumán. Muy poco. Ninguno de los gobernadores kirchneristas salvó sus ropas en estas primarias.

Pese a colgarse a Martín Insaurralde en la campaña, Daniel Scioli no sólo sacó menos votos que el Frente Renovador sino que disminuyó en 25 puntos la cantidad de votos obtenidos en 2011. Jorge Capitanich (Chaco), José Alperovich (Tucumán), Juan Manuel Urtubey (Salta), José Luis Gioja (San Juan) y Sergio Urribarri (Entre Ríos), disminuyeron entre 10 y 25 puntos la cantidad de adhesiones.

De persistir esta tendencia, el kirchnerismo se consolidará como la primera minoría en términos nacionales con vistas a las elecciones generales de octubre, mientras que el radicalismo y el Frente Progresista Cívico y Social logran retener el liderazgo de la oposición parlamentaria, relegando al PRO a un lejano tercer puesto.

Los datos brindados por el centro de cómputos de la justicia electoral ubican a la Unión Cívica Radical (que encabezó la mayoría de frentes provinciales) y sus aliados como la segunda minoría a nivel nacional con el 13,55 por ciento de las adhesiones, y al PRO en tercer lugar con el 10,07.

De todos modos, sin sumarle los votos de sus aliados, el radicalismo obtuvo 5,74 por ciento en todo el país para la categoría diputados (1.290.867 votos), escrutado casi el 98 por ciento del padrón total. El primer lugar fue para el FpV, que obtuvo 26,31 por ciento (5.912.141 votos).