La petrolera estatal argentina YPF y su par estadounidense, Chevron, firmaron ayer el acuerdo para explotar en el yacimiento de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta (Neuquén) con una inversión inicial del grupo extranjero de 1.240 millones de dólares.

Una vez otorgada la concesión por parte de Neuquén Chevron desembolsará los primeros 300 millones de dólares. El acuerdo se anunció apenas un día después de que el Gobierno de Cristina Fernández decretara un régimen de promoción con fuertes incentivos y beneficios para las petroleras que inviertan en el país al menos mil millones de dólares, un traje a la medida de Chevron y del convenio suscrito con YPF, que ya ha provocado críticas en la oposición.

Además, la entrada de Chevron en Vaca Muerta ha desatado protestas en Buenos Aires y Neuquén por parte de organizaciones sociales y políticas y de comunidades aborígenes mapuches que mantienen tomado dos pozos de Vaca Muerta, tanto por temas de seguridad ambiental como por el mantenimiento de la soberanía argentina sobre los recursos naturales.

El acuerdo fue suscrito ayer en Buenos Aires por el presidente de YPF, Miguel Galuccio, el titular de Chevron, John Watson, y el responsable de la estadounidense en las operaciones de exploración y producción en África y América latina, Ali Moshiri, quienes se reunieron luego con la presidenta, Cristina Fernández para coronar en entendimiento.

Inicialmente este acuerdo implica para Chevron un desembolso inicial de 1.240 millones de dólares para la explotación conjunta de petróleo no convencional (‘shale oil‘) en una zona denominada General Enrique Mosconi.

Este desembolso inicial permitirá el desarrollo de la primera fase en una zona de 20 kilómetros cuadrados de una nueva área denominada General Enrique Mosconi, ubicada en Loma La Lata Norte y Loma Campana. Este primer piloto incluye la perforación de más de 100 pozos.

Conjuntamente con lo ya desembolsado por YPF, este nuevo aporte suma una inversión total de 1500 millones de dólares en el piloto, donde ya hay 15 equipos de perforación y se extraen más de 10 mil barriles equivalentes de petróleo diarios.

Esa segunda etapa requerirá la perforación de más de 1.500 pozos adicionales para alcanzar, en 2017, una producción de 50.000 barriles de petróleo y 3 millones de metros cúbicos de gas natural asociado por día.

YPF precisó que ‘la superficie total de Vaca Muerta es de alrededor de 30 mil kilómetros cuadrados, de los cuales YPF tiene una participación neta equivalente a 12 mil kilómetros cuadrados‘.

Chevron ya tiene presencia en Vaca Muerta, donde posee derechos sobre algunas áreas y desde 2012 ha perforado tres pozos exploratorios en el yacimiento El Trapial, también en Neuquén, según datos de la compañía.