La recaudación impositiva de mayo ascendió a 77.754,6 millones de pesos y creció 27,4 por ciento en forma interanual, cifra que se convirtió en un nuevo record histórico, anunció ayer el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray.

Los ingresos de mayo superaron a los 67.630 millones de abril y lograron un nuevo máximo favorecidos por un crecimiento de la actividad, pero también por la expansión en ganancias, IVA, impuesto al cheque y bienes personales, tributos donde tuvo una fuerte incidencia la inflación. A ellos se agregó el progreso de los gravámenes vinculados a la importación de bienes.

Por otra parte, cabe recordar que mayo es el mes de más altos ingresos tributarios por el pago del impuesto a las ganancias de las empresas que cierran su ejercicio el 31 de diciembre. Por este tributo el fisco recolectó 21.101,7 millones de pesos, 41,8 por ciento más que en mayo de 2012, monto en el que influye la imposibilidad de realizar ajustes de balance por inflación.

Por IVA el Gobierno logró 20.332,9 millones de pesos, lo que representa un aumento interanual de 28,6 por ciento. En este caso el impacto de la suba de precios tuvo principal incidencia, dado que para las consultoras privadas el promedio inflacionario del año se acerca al 25 por ciento. En bienes personales hubo un incremento de 36 por ciento a 2.785,3 millones de pesos. El valor declarado también fluctúa con vinculación al proceso inflacionario.

Por impuestos a las importaciones se recaudaron 1.968,8 millones de pesos, con un alza de 64,3 por ciento. El sistema de seguridad social en su conjunto aportó 18.437,9 millones de pesos, con una suba interanual de 35,7 por ciento. Las retenciones a las exportaciones cayeron 6,4 por ciento a 5.399,8 millones de pesos. En este caso Echegaray reconoció una caída en la venta de maíz y combustible.

Echegaray destacó que en los primeros cinco meses del año la administración a su cargo recaudó 332.233,9 millones de pesos, un 28,3 por ciento más que en igual mes del año pasado. Remarcó que esa cifra es 13.650 millones superior al promedio requerido para el período respecto a una pauta anual de recaudación de 820.960 millones de pesos. El presupuesto nacional fue elaborado con una inflación del orden del 10 por ciento, con lo cual la suba de precios es una herramienta adicional para que la AFIP pueda alcanzar su objetivo sin mayores sobresaltos.