"La reforma judicial busca que el sistema funcione no a partir del gobierno de turno"
El presidente de la Nación defendió el proyecto e hizo referencia también a la situación económica que vive el país en medio de la pandemia.
El presidente de la Nación defendió el proyecto e hizo referencia también a la situación económica que vive el país en medio de la pandemia.
En la mañana de este sábado, el presidente Alberto Fernández ofreció una entrevista en la que defendió el proyecto de reforma judicial. "Podrán decirme lo que quieran, pero hasta la reforma judicial que propongo busca que el sistema judicial funcione no a partir del gobierno de turno o a favor del poderoso", aseguró el Mandatario.
En diálogo con Roberto Pettinato en FM Pop, el Presidente hizo referencia también a la situación económica del país en el contexto de la pandemia del nuevo coronavirus. "Nos jactamos de darle de comer a 400 millones de personas, pero el modo en que se distribuye el ingreso en Argentina es totalmente injusto", sostuvo.
El jefe de Estado apeló a ambas ideas para cuestionar la meritocracia, un tema recurrente en sus discursos públicos y apariciones en entrevistas. "Equidad es que todos tengamos las mismas oportunidades", dijo.
"En la meritocracia, por mucho mérito que haga un pobre no tiene las mismas oportunidades que un rico", manifestó Fernández. "Al más tonto de los ricos le es más fácil que al más brillante de los pobres", resumió y marcó que su reforma de la justicia apunta también a eso: a que la Justicia no responda siempre a los poderosos.
El Presidente vinculó la grieta a la concepción que se tiene sobre la meritocracia. "Siento que hay conceptos básicos, el concepto de meritocracia, en ese 41% (por los votantes de Cambiemos) hay gente que cree sinceramente que es una cuestión de mérito lo que pasa".
A tono con su mensaje de viernes en la celebración virtual de San Cayetano, Fernández calificó a América Latina como un continente más desigual que inclusive África. "Estamos en el continente en que más desigualdad existe, es peor que África porque la distancia entre ricos y pobres es más grande", agregó Fernández.
"En el mundo hay mucha gente buena, pero los malos manejan el poder económico y los medios, muchos de los malos, eso es un problema", sostuvo antes de volver al tema principal de la entrevista que fue la música y su relación con el rock.
Fuente: Télam / Clarín
Se presentó en el contexto de la reedición de un libro sobre Néstor Kirchner y Torcuato Di Tella. Además criticó a Alberto Fernández por el acuerdo con el FMI.
Un error de impresión generó 6 millones de papeles con números de serie duplicados. Juntar un par, podría generar enormes ganancias
La medida se dispuso por recomendación del Comité para la Prevención de la Tortura a pedido de las defensas de los imputados. Los detalles de la resolución y el enojo de la madre de la víctima
Se trabaja en el lugar para conocer los detalles del deceso.
El siniestro ocurrió pasado el mediodía en el departamento San Martín. Según testigos, el conductor de la moto quiso esquivar un perro y perdió el control de su rodado.
El damnificado sospecha que son los mismos delincuentes en las 5 ocasiones porque en la última ocasión lo primero que hicieron fue desactivar una cámara de seguridad.
Una de las condiciones necesarias para poder emitir el sufragio es verificar la identidad del elector ante las autoridades de mesa