Las naftas, a Precios Justos con aumento de 4% mensual
A cambio facilitarán dólares a las petroleras para que importen lubricantes y evitar desabastecimiento. Les postergaron un impuesto.
A cambio facilitarán dólares a las petroleras para que importen lubricantes y evitar desabastecimiento. Les postergaron un impuesto.
Enfocado en darle pelea a la inflación, el ministro de Economía, Sergio Massa, concretó ayer el esperado acuerdo con las petroleras para que los combustibles participen del programa Precios Justos con aumentos mensuales de hasta 4% hasta marzo del año próximo para dar previsibilidad a los consumidores.
'Vamos a tener diciembre, enero, febrero y marzo con un sendero de aumentos predefinido: 4% en diciembre; 4% en enero; 4% en febrero y 3,8% en marzo, con el objetivo de seguir construyendo un camino en el cual todos los sectores contribuyan a bajar significativamente la inflación que es el principal drama de la Argentina', señaló el ministro tras el encuentro con directivos de las petroleras.
En la reunión celebrada en el Palacio de Hacienda estuvieron presentes Pablo González (presidente de YPF), Pablo Iuliano (CEO de YPF), Marcos Bulgheroni (PAE-Axion), Teófilo Lacroze (Raizen-Shell) y Rodrigo Turienzo (Trafigura).
'El tema combustibles es un tema central en la vida económica argentina. No solamente para lo que es el día a día de la gente sino para los sectores de la producción y del agro', remarcó el ministro.
Como contrapartida por formar parte del programa Precios Justos, las empresas petroleras obtuvieron el beneficio de postergar de enero a después de marzo el pago del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), como así también garantías en cuanto a las importaciones de productos vinculados al sector y el acceso a divisas.
'Para nosotros es muy importante agradecerles en primer lugar a YPF, Shell, a Trafigura, Axion porque poder incorporarlos al programa de Precios Justos nos permite recorrer un sendero de tranquilidad para la gente', indicó el jefe del Palacio de Hacienda. Es un acuerdo que, además, garantiza el 'acceso a divisas para las empresas, sobre todo para el abastecimiento de lubricantes', subrayó Massa. Asimismo se prevé una reducción temporal de impuestos en la importación de combustibles, a los efectos de 'garantizar abastecimiento para los sectores del agro, sobre todo durante los meses de enero y febrero, los más importantes'. 'Es clave para la economía la participación de empresas tan importantes, centrales en la vida económica de la Argentina. Además, son de los principales inversores de la Argentina y eso lo valoramos muchísimo', señaló Massa.
Este acuerdo también tendrá la particularidad del 'compromiso de los trabajadores de las estaciones de servicio para articular con la Secretaría de Comercio, a los efectos de garantizar el control y el cumplimiento del programa de Precios Justos'.
El programa Precios Justos, puesto en marcha por el Gobierno nacional hace un par de semanas, fija por un plazo de 120 días los precios de más de 1.800 productos de primera necesidad, mediante acuerdos voluntarios con empresas productoras y comercializadoras.
La puesta en marcha de plan naftas a Precios Justos, que contempla un tope en los aumentos de los combustibles hasta marzo de 2023, generó escepticismo entre los estacioneros de San Juan que consideraron que la medida de Sergio Massa es 'no viable e irreal'. Además, creen que podría provocar desabastecimiento.
'Es algo irreal, no viable. Ya sabemos que los seis meses de congelamiento no ayudaron a desacelerar la inflación. Esto tiene una consecuencia grave que es el desabastecimiento', dijo la presidente de la Cámara de Expendedores de San Juan, Analía Salguero, en Demasiada información.
'Esto es un disparate. Es un intento de controlar algo que está descontrolado. Me suena más a una medida más política que económica', concluyó. Además, afirmó que en la última paritaria se acordó un aumento de sueldo del 80% y el aumento en los combustibles fue del 60%. 'Quien se creen que se hará cargo de esa rentabilidad que se pierde', agregó.
Según el acuerdo, las naftas subirán al comenzar diciembre un 4%.
En el último año la nafta en Argentina aumentó un 60,5%, por detrás del ritmo inflacionario, según datos de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) en base a los valores de YPF en surtidores de la Ciudad de Buenos Aires.
Se trata del segundo encuentro de este tipo, el primero que se realiza fuera de la provincia de Buenos Aires, y cuenta con la presencia de militantes provenientes de las provincias de Formosa, Misiones, Chaco y Corrientes.
Aylen Acevedo, de 20 años, tiene quemaduras en el 15% del cuerpo. El agresor quedó detenido por intento de femicidio.
Consiguió que le prestaran una pieza pero tiene paredes nada más, por lo que colocó nylon en el techo para resguardarse.
Los fenómenos golpearon ayer diversas zonas de tres estados y avanzan hacia el Noreste del país.
La representante del Ministerio Público Fiscal rodeó su cuello con una soga para contradecir la versión de la defensa.
El candidato a gobernador que integra el frente Unidos por San Juan se refirió a la desestimación de las impugnaciones presentadas contra Sergio Uñac.
Luego de que el INDEC revelara que la pobreza alcanzó al 39,2% del país, habló la fundadora del comedor “Los Piletones”.
Pese que a fue rápidamente trasladada a un hospital, los médicos no lograron liberar las vías respiratorias y falleció cerca de la medianoche.