El Gobierno autorizó para la exportación medio millón de toneladas de trigo y pronosticó que a durante 2014 se podría alcanzar el 1,5 millón de toneladas. El anuncio corrió por cuenta de los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Agricultura, Carlos Casamiquela, quienes también anunciaron que se liberará para la exportación 50 mil toneladas de harina.
Los funcionarios destacaron que la intención del Gobierno es liberar para la exportación todo el excedente de los 6,5 millones de toneladas, destinadas a garantizar el consumo interno.
La decisión se adoptó luego de conocerse la nueva estimación de la cosecha del cereal en 9,2 millones de TN, por parte del Ministerio de Agricultura.
Kicillof destacó que la medida fue adoptada luego de dialogar con la mesa de productores de trigo, conformada por 50 asociaciones y que mensualmente se harán reuniones para ver si se libera más toneladas para la exportación. El funcionario se quejó de las estimaciones privadas del año anterior, que calcularon una producción de 12,5 millones de toneladas, cuando en realidad se produjeron 8,5 millones, lo que hizo que el Gobierno autorizara inicialmente la exportación de cinco millones de toneladas, lo que provocó desabastecimiento en el mercado local y suba de precios. ‘Fue un hecho grave que los organismos privados informaran una cosecha superior a que se dio para exportar más sobre la base de mentiras‘, sostuvo el jefe de la cartera económica, quien destacó que si la cosecha actual superara las estimaciones oficiales ‘se liberará el excedente‘.
El ministro sostuvo que ‘todos los excedentes por encima de (lo que se consume en el) mercado interno, se exportan y el Gobierno no tiene absolutamente nada más que hacer, pero cuando la Bolsa (de Cereales) informa mal y uno facilita o libera las exportaciones por un excedente que no existe, se generan problemas como los que hubo el año pasado de falta de trigo y harina para abastecer la mesa de los argentinos‘.
Por otra parte, Kicillof, calificó como ‘irresponsables y grandilocuentes‘ los pedidos para que se eliminen las retenciones a las exportaciones agropecuarias y señaló que si ello ocurriera aumentarían los precios internos.
El funcionario sostuvo que ‘los derechos de exportación no tienen un objetivo fiscal, sino que su único objetivo es garantizar precios más bajos que los que hay a nivel internacional