El desarrollo de nuevos productos elaborados a partir de la Ilex paraguariensis o yerba mate, en especial en el área de la salud, fue uno de los ejes del 5to. Congreso Sudamericano de la Yerba Mate, que se realizó en Posadas, Misiones.

En el encuentro se recordó que además de su utilización como bebida en forma de infusión, el producto tiene muchos otros usos, desde medicina popular para combatir distintas enfermedades, hasta la exportación en forma de droga vegetal o extracto para productos fitoterapéuticos y alimentos estimulantes y en suplementos dietarios.

Se hizo hincapié en las posibilidades comerciales de la yerba mate soluble o mate-té, e incluso se presentó una máquina expendedora de distintas infusiones elaboradas a partir del producto (similar a las máquinas expendedoras de café presentes en muchos lugares públicos).

Asimismo, se abordaron las innumerables formas de incorporación en otros alimentos, como extracto deshidratado en spray o como antioxidante para productos como la carne picada cocida o el aceite de girasol, como mate cocido soluble con leche de búfala en polvo, o como enriquecedor de sopas instantáneas, entre muchos otros.

Sin embargo, especial atención atrajo el bloque Salud, a partir de los nuevos trabajos e investigaciones desarrolladas en los últimos años no sólo en la región sino también en el resto del mundo a partir de las propiedades y beneficios del producto.

Entre los trabajos presentados sobresalieron la investigación sobre la acción del mate contra la inflamación pulmonar causada por el humo del cigarrillo, su capacidad de prevenir el enfisema pulmonar, su efecto protector frente a la radiación ultravioleta su potencial para prevenir la anemia ferropénica e incluso su uso en patologías asociadas al síndrome metabólico (obesidad, diabetes).

Y se destacaron los trabajos sobre obtención de extractos de yerba mate y la encapsulación de los compuestos activos que permitan aprovechar su condición de poderoso antioxidante, al poseer polifenoles totales que atrapan los radicales libres causantes del deterioro celular del organismo.