Luis Juez no votó dos leyes por estar dando entrevistas
El legislador cordobés de Juntos por el Cambio se perdió las votaciones del Presupuesto y la reestructuración de la deuda.
El legislador cordobés de Juntos por el Cambio se perdió las votaciones del Presupuesto y la reestructuración de la deuda.
El diputado cordobés de Juntos por el Cambio, Luis Juez, protagonizó un escándalo este martes durante la sesión en la cámara baja en la que se votaron dos proyectos de ley: la ampliación del Presupuesto y la reestructuración de la deuda.
El ex intendente de Córdoba se perdió ambas votaciones por estar brindado entrevistas: la primera a una radio y la segunda, a un canal de televisión.
“¿Dónde está el diputado Juez? Abrile el micrófono”, pidió el presidente de la cámara, Sergio Massa, durante la votación de un artículo del proyecto sobre la ampliación del Presupuesto, mientras de fondo se escuchaba cómo el cordobés hablaba con un periodista sobre otro tema.
Molesto, Massa señaló: “El diputado Luis Juez está en una entrevista periodística, pero está ausente a la hora de votar”.
Horas más tarde, a la hora de aprobar la reestructuración de la deuda, el tigrense llamó en tres oportunidades a Juez y éste no respondió. Otra diputada gritó casi al mismo tiempo: “¡Está en TN!”.
“Se lo considera ausente en la votación”, cerró Massa.
Estuvieron mandatarios del oficialismo y la oposición. Discutieron una compensación de unos $230.000 millones por la caída de ingresos de coparticipación por el cambio en Ganancias
La decisión se tomó dos días después de que el Gobierno pidió reasignar la responsabilidad para que lo defina la administración de Javier Milei.
La Justicia de Misiones intenta determinar si Rita Martínez comprendía sus acciones al momento del hecho o si actuó bajo una psicosis puerperal.
Se llama Camila Fernández y si bien ya denunció en Cavig, utilizó sus redes para contar el calvario que sufre por parte de un estudiante porteño.
El Banco Central compró US$88 millones y los dólares bursátiles siguen bajando.
Se cumplió con un paso formal establecido por el Código Electoral.