Macri: "En las obras que hicimos no hubo ningún cuaderno"
Recorrió junto a Vidal y Larreta una obra en Dock Sud.
Recorrió junto a Vidal y Larreta una obra en Dock Sud.
El presidente Mauricio Macri destacó que en "todas las obras" que se hicieron durante su mandato "no hubo ningún cuaderno", en referencia a las denuncias de corrupción que recibió la gestión kirchnerista.
Lo dijo este viernes por la mañana, en la localidad bonaerense de Dock Sud, durante una recorrida por las obras de la red de desagües cloacales Sistema Riachuelo.
"Es muy importante destacar el valor que tienen las obras públicas. Somos capaces de empezar y terminar las obras. En todas las obras que hicimos no hubo ningún cuaderno. Este es nuestro rumbo de trabajo, sin mentiras ni atajos", comenzó Macri, que estuvo acompañado por la gobernadora María Eugenia Vidal; el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta; y el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; entre otras autoridades.
En el día de su cumpleaños número 60, el jefe de Estado agradeció los saludos y aseguró que "no debe haber mejor regalo para un ingeniero que estar viendo una gran obra que le va a cambiar la vida a más de 4 millones de argentinos para siempre".
"Ya llegamos a la mitad. Esta obra avanza razón de 30 metros de túnel por día. Parte del cambio tiene que ver con que las obras hay que hacerlas si son importantes para la gente, no si se ven o no cuando terminan. Esta obra no se va a ver. El caño está 40 metros debajo del lecho del Río de la Plata. Pero uno tiene que trabajar resolviendo los problemas de base. Un país donde todos los argentinos no tienen cloacas no tiene igualdad de oportunidades", cerró el Presidente.
En la misma línea, Vidal destacó que "en las más de 1.800 obras (que se hicieron durante el macrismo en la Provincia) no hubo ni una sola denuncia de corrupción".
Propone designar a un Interventor federal para "garantizar la forma republicana de Gobierno, la división de poderes y el sistema democrático" luego de que el gobernador Morales realice "modificaciones para tener más injerencia".
Fernanda Vallejos, ex diputada kirchnerista, pronosticó una dura derrota del Frente de Todos si no logra revertir la suba de los precios.
El Ministro de Ciencia Tecnología e Innovación de la Nación llegó a la provincia para poner en marcha el centro de Investigación, Desarrollo e Innovación para la Gestión del Agua en el árido.
El viudo es el único acusado por el crimen. Según su abogado, sufrió una dolencia cardíaca.
Las estimaciones del Ministerio de Salud es que actualmente unos 400 sanjuaninos cursan la enfermedad. Conocé los centros de testeo en la provincia.
Alcanza a quienes hayan pagado en tiempo y forma su cuota mensual. Sin embargo, la devolución se debería haber realizado en marzo pasado
Max Mendoza, de 52 años y presidente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), “se habría beneficiado de manera irregular” de un salario mensual de 21.870 bolivianos (unos 3.150 dólares), según el fiscal de La Paz, William Alave.