Macri recibió a Evo Morales y renovaron el contrato por compra y venta de gas natural
El primer mandatario nacional recibió a su par de Bolivia y tocaron temas importantes como el precio del gas y la atención sanitaria entre ambos países.
El primer mandatario nacional recibió a su par de Bolivia y tocaron temas importantes como el precio del gas y la atención sanitaria entre ambos países.
Este lunes, el presidente Mauricio Macri recibió a su par boliviano Evo Morales, quien está en el país desde el domingo.
Los países contrajeron un contrato por compra y venta de gas natural con fecha de caducidad para el año 2026. El propósito de Cambiemos es acordar nuevos precios en el mismo, buscando en este proceso “ahorrar” una suma superior a los 400 millones de dólares.
En este sentido se refirió el presidente Macri, quien en la declaración conjunta ante la prensa manifestó la necesidad de lograr avances en este punto tomando la relación de las partes “en el marco de la profunda e histórica amistad de nuestros países”.
Otro punto sensible refiere a la atención médica recíproca, hecho que si bien en los últimos meses y con el gobernador de Jujuy Gerardo Morales a la cabeza, generó fuertes cruces entre las partes, tanto la ministra de Salud de Bolivia, Gabriela Montaño, como el secretario de Salud nacional, Adolfo Luis Rubinstein, anunciaron la voluntad de firmar un acuerdo que contemplaría la atención gratuita en casos de emergencia sanitaria y en prestaciones de salud de alto riesgo.
Un tercer aspecto a mencionar puede ser la organización del Mundial de fútbol de 2030, evento que la Argentina podría, en caso de ser seleccionado, realizar junto con Uruguay, Paraguay, Chile y quizás Bolivia.
Cuáles son las naciones mejor posicionadas.
Al observar la situación, un policía que se encontraba en la zona lo remató de dos tiros.
La víctima se salvó gracias a que su hija la vio respirar mientras aún estaba en el ataúd. Falleció luego de varios días de agonía en un hospital de Resistencia.
Había vainas servidas, envoltorios con droga y una balanza digital junto a los cadáveres. Investigan un posible ajuste de cuentas vinculado con el narcomenudeo.
Algunos representantes pymes buscan una diferenciación entre los productos "de primera necesidad" y los "premium".
El organismo extendió distintos beneficios con el objetivo de contener el impacto económico de la pandemia del Covid-19 sobre los monotributistas.
ANSES y el Ministerio de Educación preparan un aumento en los montos de las Becas Progresar 2021 cuya inscripción se iniciaría en marzo.
Es lo que anuncia el Servicio Meteorológico Nacional para San Juan. Qué sucederá en los próximos días.