La jueza María Servini de Cubría rechazó ayer avanzar con el trámite que habían iniciado el Frente Para la Victoria y la oposición para la inscripción de alianzas que legitima a los candidatos a una eventual elección popular para integrar el Consejo de la Magistratura, de cara a las internas abiertas y simultáneas.

La resolución frena por ahora los planteos de alianzas para las elecciones de agosto próximo que habían propuesto el Frente para la Victoria y el Frente por la Justicia, integrado por el Partido Socialista, el PRO, Unión Celeste y Blanco, UCR, Libres del Sur, GEN, Unión por Todos, Partido Poder para el Espacio Social (Podes) y el partido Unión Popular de Mendoza.

El martes pasado, Servini de Cubría resolvió declarar la inconstitucionalidad de varios artículos de la nueva Ley al Consejo de la Magistratura, en donde se amplía el número de integrantes del cuerpo y se dispone que jueces, abogados y académicos sean electos en comicios nacionales. Pero el Gobierno apeló y ahora la decisión final está en manos de la Corte Suprema, que ayer aceptó analizar la cuestión por la vía del ‘per saltum‘ y resolverla de manera urgente.

Más allá del análisis del ‘fondo de la cuestión‘ en el máximo tribunal, la jueza consideró que a la fecha está vigente la medida cautelar que suspendió ese proceso electoral. Para ello, se basó en la resolución de la jueza en lo Contencioso Administrativo Federal Liliana Heiland, que hizo lugar a un amparo de la agrupación de abogados ‘Será Justicia‘ y dictó una cautelar contra la reforma al Consejo.

Heiland concedió la apelación del Gobierno a su fallo pero le otorgó carácter ‘devolutivo‘, con lo cual rechazó la pretensión oficial de que fuera ‘suspensivo‘. De tal manera, la magistrada estableció la vigencia de la suspensión de los puntos de la ley cuestionados. Entonces, la jueza entendió que debía quedar frenado también el trámite de reconocimiento para que cada partido obtenga la personería que le permita participar en los próximos comicios del 11 de agosto, en el rubro específico de la selección de candidatos a integrar el Consejo de la Magistratura.

Al aceptar el per saltum, la Corte Suprema dio vista a las partes para que en 48 horas fundamenten sus posturas y simultáneamente envió el expediente a la Procuración General de la Nación para que emita su dictamen.

En función de cuándo reciban sus notificaciones las parte, entre el lunes y el martes próximo, la Corte ya estará en condiciones de fallar, y se estima que lo hará antes de la presentación de candidatos que vence a las 24 del sábado 22.