La Corte Suprema de Justicia de la Nación aceptó ayer tratar el ‘per saltum‘ presentado por el Gobierno nacional contra los fallos de la jueza María Servini de Cubría que declararon inconstitucional la nueva ley del Consejo de la Magistratura de la Nación, ante la ‘gravedad institucional‘ que significa la norma cuestionada.
El máximo tribunal dispuso abreviar los plazos para resolver el tema por ‘razones de urgencia‘ y le pidió a la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, que dictamine en 48 horas, por lo que entre lunes y martes de la semana que viene estaría en condiciones de resolver.
El fallo del máximo tribunal fue firmado por seis de sus miembros, ya que no lo rubricó el juez Raúl Eugenio Zaffaroni.
Servini de Cubría había declarado la inconstitucionalidad de la nueva integración de 19 miembros y la elección popular de los representantes de los abogados, jueces y académicos, al considerar que viola la Constitución Nacional y que genera una politización del organismo. Por eso, el ministro de Justicia, Julio Alak, anunció que el Gobierno apelaría ambas resoluciones directamente ante la Corte Suprema para evitar la Cámara Electoral.
El Gobierno, a través de la Procuración del Tesoro de la Nación, presentó ayer el ‘per saltum‘ contra los fallos de la jueza Servini que aceptó las demandas de Jorge Rizzo, presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, y de Carlos Traboulsi, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
Al aceptar ayer el ‘per saltum‘, la Corte dispuso el ‘efecto suspensivo‘ del fallo de Servini, por lo que recobra vigencia la ley del Consejo pero solo ‘con respecto únicamente a las sentencias recurridas‘, es decir los fallos de la magistrada, por lo que siguen en pie las medidas cautelares que frenaron la reforma.
Al hacer lugar al pedido de per saltum, la Corte admitió que ‘concurren requisitos de marcada excepcionalidad‘ para resolver con urgencia la cuestión. Cita el hecho de ‘encontrarse en curso un cronograma electoral‘ y también ‘la cancelación de un procedimiento electoral mediante sufragio universal destinado a cubrir cargo públicos electivos‘.
Fuente judiciales estimaron que en función de cuándo reciban sus notificaciones las partes, entre el lunes y el martes próximo, la Corte ya estará en condiciones de fallar.