Manifestaciones en varias ciudades para mostrar su oposición a la reforma judicial
Las mayores concentraciones fueron en Buenos Aires, en el Obelisco y frente a la Residencia de Olivos, donde también algunos cuestionaron la cuarentena.
Las mayores concentraciones fueron en Buenos Aires, en el Obelisco y frente a la Residencia de Olivos, donde también algunos cuestionaron la cuarentena.
Con críticas al Gobierno y al proyecto de reforma judicial que presentó el presidente Alberto Fernández, miles de personas se manifestaron en la tarde de este sábado en todo el país, en un banderazo que fue convocado a través de las redes sociales y tuvo epicentro en el Obelisco porteño.
El hashtag #1AYoVoy se convirtió rápidamente en tendencia y minutos después de las 16 las banderas argentinas flameaban en distintas ciudades del país y las cacerolas se hacían escuchar también frente a la Quinta de Olivos. En San Juan se concentraron en la Plaza 25 de Mayo, llamando al atención con la bocina de sus autos principalmente.
Algo similar ocurrió en Rosario, Mar del Plata y Bariloche, entre otras ciudades. Para cuestionar al Gobierno. sin bajarse de sus autos, llegaron hasta los principales monumentos de esas ciudades para manifestarse
Entre ellos, el diputado de Juntos por el Cambio, Fernando Iglesias, quien publicó fotos en sus redes sociales y contó que marchaba "contra la reforma de la justicia y el plan de impunidad".
"Hay gente que está en el Gobierno, elegida por el pueblo, que quiere fregarse en la Justicia, como lo hicieron en los otros 12 años que estuvieron", cuestionó uno de los manifestantes en declaraciones a C5N.
También se acercó al Obelisco el titular del sindicato de farmacéuticos, Marcelo Peretta, quien señaló que "la reforma judicial puede ser una necesidad, pero da la impresión que no es bueno que el presidente la plantee en medio de este problema de la salud y tampoco que intervenga en otras cosas como Vicentin".
Otro de los epicentros de la movilización fue la residencia presidencial. En Olivos cientos de personas cortaron parte de la avenida Maipú: "Lo que quieren hacer es un atropello, quieren rifar y vender el país", dijo una mujer a TN mientras golpeaba una cacerola.
El proyecto de la reforma judicial no fue el único foco de los cuestionamientos en Buenos Aires, ya que fueron muchos los que volvieron a manifestarse contra la cuarentena y la decisión del Gobierno de extenderla hasta el 16 de agosto.
Se calcula que hay 500 mil personas con edad jubilatoria ya cumplida que podrían adherirse a la Unidad de Pago de Deuda Previsional.
El pequeño quería tener su bandera y lo logró. Hizo rifas y vendió masas dulces para poder cumplir su objetivo.
El peronista Guillermo Snopek increpó al titular de la bancada radical Luis Naidenoff en plena sesión del Senado. El motivo de la disputa se originó por la discusión acerca de la visita del presidente Alberto Fernández a Milagro Sala en Jujuy.
El ministro británico, Boris Johnson, afirmó días atrás que la guerra con Ucrania posiblemente se habría evitado "si Putin fuera mujer".
Se trata de Carlos Saúl Díaz, quien al momento del crimen cometido en marzo de 2004 en un descampado del partido de Moreno era menor de edad y luego recibió una condena a 21 años de cárcel.
El hecho ocurrió el pasado 12 de junio y este jueves se conoció la sentencia.