Mar del Plata: advierten que podría perderse la temporada de verano
Hay gran preocupación en el sector.
Hay gran preocupación en el sector.
La próxima temporada de verano podría perderse en la ciudad de Mar del Plata a causa de la pandemia de coronavirus, advirtió el presidente de la Comisión de Producción del Concejo Deliberante de General Pueyrredón, Guillermo Volponi.
A ese escenario extremo se llegaría en la medida en que continúen las restricciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), de donde proviene el 70% de los turistas, y que el sector hotelero-gastronómico local no cuente con el tiempo ni los recursos necesarios para recuperar su capacidad operativa tras la epidemia de Covid-19.
La preocupación de lo que podría significar una "zona de desastre turístico" para el municipio de General Pueyrredón fue planteada por Guillermo Volponi (PRO), titular de la Comisión de Producción del Concejo Deliberante local.
En este sentido, Volponi propuso la creación de una "Mesa Municipal de Crisis de Turismo", con la participación del sector público y privado.
La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG) de la ciudad alertó que la afectación de las medidas de cuarentena alcanza a más del 80% de los operadores turísticos locales, que en un 90% son pymes o emprendimientos familiares.
La "Mesa Municipal de Crisis de Turismo" toma como ejemplo el Comité de Crisis desarrollado por la Organización Mundial de Turismo (OMT) y propone la participación de concejales, funcionarios del EMTur (Ente Municipal de Turismo), la AEHG, las agencias de Viajes y Turismo; representantes del transporte afectado al turismo, sectores de la recreación, la UCIP (Unión del Comercio, la Industria y la Producción), la Cámara de balnearios, entre otros.
El turismo es una de las principales fuentes de ingreso de Mar del Plata y se estima que da trabajo de manera directa a unas 30.000 personas entre hoteles y agencias de viaje, pero muchas más en forma indirecta si se incluye gastronomía y alimentación, esparcimiento, espectáculos, industria y comercio textil.
En lo que va de la cuarentena, indicó Volponi, los operadores turísticos "perdieron los fines de semana largo, entre ellos el de Semana Santa, uno de los más importantes del año, con el consecuente impacto negativo a nivel económico".
Como la actividad turística fue una de las más afectadas por la pandemia del coronavirus, tanto por las restricciones internas en el marco del aislamiento obligatorio como por el cierre de fronteras y la retracción global de viajes internacionales en todo el mundo, Mar del Plata y su área de influencia acusó un duro impacto, que llevó a continuos reclamos de comerciantes locales.
Pero la pérdida de la temporada invernal podría ser solo una parte de la crisis, ya que se perfila la posibilidad de que tampoco se desarrolle la actividad turística en verano.
Esa preocupación fue transmitida por Volponi mediante la presentación de dos proyectos, uno de resolución y otro de ordenanza, en los que advirtió no sólo por la "pérdida de la temporada de invierno" sino también la eventual "perdida de la temporada de verano, en el caso de continuar la grave situación epidemiológica" que atraviesa el AMBA.
La referencia a la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano radica en que "casi el 70% del turismo" que llega a Mar del Plata "proviene del AMBA y la provincia de Buenos Aires", indicó el edil.
"Se genera un contexto de incertidumbre local, donde los establecimientos no pueden funcionar y la gente no puede desplazarse de un lugar a otro, cercenando las chances reales de lograr una actividad turística fluida que propicie oportunidades de negocios y dinámica económica en Mar del Plata, como sería habitualidad", señaló finalmente.
Fuente: Telefé
Se presentó en el contexto de la reedición de un libro sobre Néstor Kirchner y Torcuato Di Tella. Además criticó a Alberto Fernández por el acuerdo con el FMI.
Un error de impresión generó 6 millones de papeles con números de serie duplicados. Juntar un par, podría generar enormes ganancias
La medida se dispuso por recomendación del Comité para la Prevención de la Tortura a pedido de las defensas de los imputados. Los detalles de la resolución y el enojo de la madre de la víctima
Se trabaja en el lugar para conocer los detalles del deceso.
El siniestro ocurrió pasado el mediodía en el departamento San Martín. Según testigos, el conductor de la moto quiso esquivar un perro y perdió el control de su rodado.
El damnificado sospecha que son los mismos delincuentes en las 5 ocasiones porque en la última ocasión lo primero que hicieron fue desactivar una cámara de seguridad.
Una de las condiciones necesarias para poder emitir el sufragio es verificar la identidad del elector ante las autoridades de mesa